Dr. Fernando Mönckeberg es reconocido una vez más por su aporte a la lucha contra la desnutrición infantil

Quien fuera el primer Director del INTA fue homenajeado durante la presentación del libro Lácteos: Nutrición y Salud, editado por el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Rodrigo Valenzuela, en el que se destaca el valor nutricional de la leche.

Durante el lanzamiento del libro Lácteos: Nutrición y Salud, el Dr. Fernando M�nckeberg Barros, fundador del Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), fue homenajeado por su papel en la erradicación de la desnutrición infantil en nuestro país. En este desafío la leche fue un factor fundamental, ya que mediante el incentivo de su consumo se aseguró una dieta con proteínas de alta calidad a los niños chilenos.

“Por más de cuatro décadas el Dr. M�nckeberg ha trabajado en temas de salud pública y comprendió más que nadie que para salir del subdesarrollo se requería partir por mejorar la nutrición de los niños. Junto con otros profesionales, lideró y permeó políticas públicas para posicionar la leche como fundamental para la alimentación”, afirmó Claudio Sarah, Presidente del Consorcio Lechero, entidad que impulsó la publicación de un libro basado en el conocimiento científico mediante el Programa Gracias a la Leche.

Este reconocimiento rescata la labor realizada mediante la implementación de programas de alimentación estatal ligados a controles de salud de niño sano y la entrega de la leche a partir de los años 50. Así lo destacó Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile: “Este trabajo hizo que la desnutrición y mortalidad infantil fueran cosas del pasado. Hoy Chile se enorgullece de tener la prevalencia más baja en América Latina y el Caribe, tanto en la desnutrición infantil como en el retraso del crecimiento. Chile es un ejemplo, gracias al Dr. M�nckeberg y otros grandes profesionales del país”.

En la instancia también estuvo presente el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien afirmó estar honrado de presentar este libro, y reconocer la labor del Dr. M�nckeberg, agregando que nunca se pensó que el desafío en 2020 sería la malnutrición por exceso. “Este libro viene como anillo al dedo a un país que quiere alimentarse mejor. Necesitamos llegar a un equilibrio por la producción de verduras, frutas y hortalizas, legumbres, leche y productos lácteos para abastecer al país y al mundo de productos saludables”, afirmó.

“El esfuerzo es de todos”

El Dr. M�nckeberg en este encuentro destacó que el trabajo realizado ha sido de muchos investigadores y profesionales colaboradores del área de la salud y el país entero. “Si en alguna medida a mí me ha tocado desarrollar una intervención destacada en ciertos aspectos, no sé si me merezco ser homenajeado, porque tendría que decir que el esfuerzo ha sido de todos”.

Admitió que nunca pensó vivir para ver lo que pasa en esta era, en que Chile ha cambiado enormemente. “En los últimos 50 años, ha habido un trabajo conjunto, con la creación del INTA, el desarrollo de esta institución, la respuesta de los diferentes gobiernos que se fueron sucediendo, y el desarrollo de una población preventiva”, razón por la cual no hay que detenerse, ya que hay un camino trazado. “Ojalá antes de lo que imaginamos podamos llegar a decir que alcanzamos el estado de desarrollo social y económico que hace posible que la calidad de vida de los que nacieron aquí se justifique y sea gozada plenamente”.

Sobre el libro Lácteos: Nutrición y Salud

El libro Lácteos: Nutrición y Salud, fue editado por el Dr. Rodrigo Valenzuela, Profesor Asociado del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile. “Qué mejor que lanzar un libro sobre la leche, haciendo un homenaje a un chileno que es clave y ha sido clave para nuestro país”, destacó, aclarando que esta publicación se logró por las actividades realizadas en el grupo Gracias a la Leche en el que participa la academia, el sector público y los productores de la leche.

El texto abarca todo el ciclo vital y los distintos componentes de la leche y sus derivados. Está dividido en seis secciones con 30 capítulos, escrito por 54 autores mayoritariamente chilenos y también mayoritariamente académicos de la Universidad de Chile. Ningún participante recibió incentivo económico o similar para su elaboración.

El libro es gratuito y puede ser descargado en este LINK.

Galería de fotos

Últimas noticias

CAPE activa TRPV1 y gatilla efecto antioxidante en endotelio

Investigadores del INTA U. de Chile demostraron que un derivado del ácido cafeico, CAPE, presente en el propóleo, activa el canal iónico TRPV1 en células endoteliales, desencadenando una rápida respuesta antioxidante. Este hallazgo entrega nuevas claves sobre el potencial terapéutico de CAPE en salud cardiovascular.

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Compartir:
https://uchile.cl/nu201503
Copiar