Expedición Científica al Monte Aconcagua busca determinar cambios en composición corporal de guías y porteadores

Desde el 6 al 21 de febrero se realizará la Expedición Científica Aconcagua II–2016. La actividad cuenta con el patrocinio del INTA y su objetivo es “Determinar los cambios de composición corporal en guías y porteadores, pre y post temporada de ascensos al Monte Aconcagua”. La propuesta de investigación “Valoración del cambio de la Composición corporal de guías y porteadores del Monte Aconcagua durante la temporada de escalada, Provincia de Mendoza Argentina” fue desarrollada por Gabriela Salazar , Jorge Torres y Alyerina Anziani del INTA, Evangelina Rivarola de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y Erik Díaz de la Universidad de la Frontera. Participan, también, Daniela Toro y Felipe Villegas, guía y fotógrafo de montaña respectivamente. Según explica Jorge Torres, Nutricionista y Magíster en Ciencias de la Actividad Física de la Universidad Católica del Maule, con el estudio esperan determinar “el cambio en la composición corporal que presentan los guías y porteadores comparando el inicio con el final de la temporada de escalada, con lo que podremos calcular las necesidades energéticas de estos sujetos y extrapolarlas a otros deportistas en similares condiciones”. La metodología propuesta es “el uso del deuterio contenido en el agua para evaluar la composición corporal de los guías y porteadores que trabajan en el monte Aconcagua”. Para esto se realizó una primera muestra al inicio de la temporada de escalada, en el mes de noviembre, y se tomará una segunda muestra en febrero, al finalizar la temporada de escalada, en el Monte Aconcagua, en Plaza de Mulas, a cuatro mil 300 metros de altura

Galería de fotos

Últimas noticias

Académico de Penn State University de visita en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

Federico Harte: “El consumidor debe trabajar en su cultura de ingredientes"

El Doctor en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estatal de Washington participó en el World Dairy Summit organizado en Chile y fue invitado a participar en el ciclo de charlas científicas que organiza la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) del INTA, donde habló sobre etiquetado limpio y bioplásticos elaborados a partir de caseína.

Alumna MNA presentó su trabajo de tesis en jornada MINSAL

Camila Burgoa, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua, expuso el proyecto de investigación “Diseño de estrategias para la reducción del desperdicio de alimentos posconsumo en pacientes hospitalizados: un estudio piloto”, desarrollado como tesista del MNA mención Alimentos Saludables, bajo la dirección del Prof. Adriano Costa de Camargo.

Compartir:
https://uchile.cl/nu201239
Copiar