Lanzamiento del libro Nutrición en el Ciclo Vital

Como “una obra de enorme valor tanto para el especialista en nutrición, como también para los profesionales de la salud y los estudiantes”, calificó al libro Nutrición en el Ciclo Vital el Dr. Fernando Monckeberg, fundador y ex director del INTA, durante la ceremonia de presentación del texto, realizada el jueves 14 de noviembre.
Editado por las académicas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, INTA, profesorasVerónica Cornejo y Sylvia Cruchet, la publicación contiene trabajos de 35 destacados académicos, investigadores y profesionales de Chile y el extranjero. En sus 22 capítulos incorpora temas que van desde la nutrición en el embarazo hasta las necesidades de los adultos mayores, los aspectos médicos y nutricionales de la obesidad, las reacciones adversas a los alimentos, la diabetes mellitus, anemia y nutrición, nutrición y cáncer, alimentación saludable, prebióticos y probióticos, y biotecnología y alimentos modificados genéticamente, entre otros. “El ser humano es un todo”, destacó el Dr. Fernando Monckeberg, “porque lo que le pasa durante el embarazo en alguna forma va a tener repercusión en todas las etapas subsiguientes. Y lo que pasa, sabemos ya, en los primeros períodos de la vida va a ser algo definitivo, porque va a condicionar las enfermedades que posteriormente podemos tener en edad adulta”. Lo que se está abriendo en el campo de la nutrición es tremendamente importante y este texto, es de fundamental importancia porque toma al ser humano en el ciclo vital”. “La salud y la educación son en gran medida dependientes de la adecuada nutrición, hecho que ya lo señalaba Hipócrates, 400 años a.C.: &lsquoDeja que tus alimentos sean tu medicina y que la medicina sea tu alimento&rsquo”. Por su parte, el gerente de Wellnes de Nestlé, Marcial Peña y Lillo, señaló que a través de este libro “nos involucramos en un tema en que compartimos con este destacado grupo de académicos: la visión y compromiso que tenemos como compañía, y me refiero a la mirada integradora de los desafíos nutricionales en las distintas etapas etarias. A través de sus páginas, el mundo académico y científico podrá acceder a una herramienta de gran valor y utilidad el cual estamos seguros será un aporte significativo para estudiantes que están iniciándose en este ámbito, pero también a profesionales que tengan vasta experiencia en el ámbito de la salud”.Para las editoras, “con la publicación de este libro se concreta un anhelado proyecto y se entrega una obra de estudio y consulta que será de gran utilidad, tanto para los profesionales de la nutrición, Ciencias de la Salud y Medicina como para los estudiantes de las mismas áreas, con un enfoque eminentemente didáctico”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Respiración mitocondrial: clave para detectar fragilidad en mayores

Estudio del INTA Uchile publicado en Frontiers in Cell and Developmental Biology no solo evidencia una relación entre el metabolismo celular y la fragilidad, sino que sugiere que la medición de la respiración mitocondrial en células mononucleares de sangre periférica podría convertirse en un biomarcador útil para detectar etapas tempranas de la fragilidad. Este procedimiento, simple y mínimamente invasivo, tendría así un gran potencial para guiar intervenciones preventivas en tercera edad.

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compartir:
https://uchile.cl/nu201622
Copiar