Profesor Mario Ociel Moya se otorga beca de la Fundación Carolina para estadía postdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid

Durante los meses de febrero y abril del próximo año el profesor Mario Ociel Moya, de la Unidad de Nutrición Pública del INTA, realizará una pasantía corta en el Departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, tras otorgarse una beca de la Fundación Carolina destinada a profesores y profesionales de las universidades pertenecientes al CRUCH.

El tema de la investigación que realizará el Profesor Moya durante los 3 meses será: “Teoría y método de la investigación biopolítica en el campo de la salud”, en el contexto del escenario demográfico del proceso de envejecimiento y vejez de la población.

“Ha despertado un creciente interés, tanto en el campo académico como en el político, las implicancias que ha tenido –y tendrá- en las dimensiones de salud, político-económicas y en la estructura social en general el efecto del envejecimiento de la población”, explica, agregando que eso se refiere precisamente al aumento progresivo y sostenido del grupo de edad de 60 y más años.

El objetivo de la pasantía es desarrollar una reflexión desde la producción misma del objeto o evento de salud/enfermedad, demostrando el carácter biopolítico de la aplicación del conocimiento de salud pública. “Además, la idea es proponer un método apropiado para la investigación del Estado y de cómo la salud se articula para los regímenes de verdad y normalización de los cuerpos y la población”, concluye.

Galería de fotos

Últimas noticias

CAPE activa TRPV1 y gatilla efecto antioxidante en endotelio

Investigadores del INTA U. de Chile demostraron que un derivado del ácido cafeico, CAPE, presente en el propóleo, activa el canal iónico TRPV1 en células endoteliales, desencadenando una rápida respuesta antioxidante. Este hallazgo entrega nuevas claves sobre el potencial terapéutico de CAPE en salud cardiovascular.

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Compartir:
https://uchile.cl/nu201712
Copiar