Especiales 2022

Pueblos originarios de Chile y Diabetes tipo 2

Pueblos originarios de Chile y Diabetes tipo 2

De acuerdo con el último Censo del año 2017, alrededor de dos millones de chilenos se declaran pertenecientes a algún pueblo indígena de nuestro país, siendo el pueblo Mapuche el que reporta la mayor población alcanzando los 1,7 millones, seguido por el pueblo Aymara con 156 mil y el pueblo Diaguita con 88 mil. Según la Ley 19.253, el Estado de Chile reconoce como los principales pueblos indígenas además a RapaNui, Atacameños, Quechua, Colla, Chango, Kawésqar y Yagan.

Todos estos pueblos originarios mantienen, en gran medida, sus estilos de vida ancestrales. Sin embargo, también hay integrantes de estas étnias que han ido transitando hacia modelos de vida más occidentalizados, adquiriendo factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad y la menor actividad física, los que podrían gatillar una mayor frecuencia de ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 (DM2). La DM2 se puede presentar a cualquier edad, generalmente sobre los 40 años y el mayor riesgo de padecerla se ve aumentado con la obesidad, la falta de actividad física y la mala calidad de la dieta. En general, la DM2 concentra también otros problemas metabólicos como son la hipertensión, las dislipidemias y el sindrome metabólico. Muchos de estos factores podrían ser modificables a través de intervenciones tempranas.

Al revisar la literatura científica que ha investigado la frecuencia de DM2 en pueblos originarios de nuestro país, nos encontramos en primer lugar que son escasos los estudios y distanciados en el tiempo. En todos ellos se ha descrito una baja prevalencia de la DM2 al compararlas con la prevalencia nacional, cuyas cifras rondan el 9,4%. En este sentido, la población mapuche ha sido la que ha entregado más cifras de prevalencia, desde un 0,9% descritas en el año 1985 (0,4% en hombre y 1,4% en mujeres), hasta prevalencias de 3,2% y 4,5% respectivamente, publicadas en el año 2001. Datos más recientes (2012) obtenidos en población Pehuenche han determinado una prevalencia del 0,76%.

En otros grupos étnicos del país como la población Aymara, se reportó una de las cifras más bajas de prevalencia de DM2 en grupos altiplánicos del Cono Sur alcanzando un 1,4%. Lamentablemente, no existen otros datos publicados relacionados a otros pueblos originarios del país. Existen comunicados locales en RapaNui que indican, por ejemplo, que el porcentaje de adultos mayores con DM2 es del 49% versus el 31% de la población isleña no RapaNui (catastro de adultos mayores entregado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO).

Esta data pone de manifiesto, por una parte, un presunto efecto protector que podrían tener alguno de estos pueblos originarios frente al potencial desarrollo de DM2, esto en un ambiente rural, como ha sido abordado en la mayoría de los estudios. Sin embargo, también existen datos que indican que cuando individuos de estos pueblos originarios migran a las grandes ciudades (es decir dejan el ambiente rural para acercarse a un ambiente urbanizado) desarrollan una mayor prevalencia de DM2 que su contraparte rural e incluso pueden superar el promedio nacional. Esto ha sido demostrado en población Mapuche que vive en Santiago y en población Aymara que vive en la ciudad de Arica.

Es muy probable que este “posible” efecto de protección para el desarrollo de DM2 se pierda frente a la presión ambiental generada por estilos de vida poco saludables, entre ellos la mala calidad de la dieta, el sedentarismo y la inactividad física que se da en las grandes ciudades.

Como cualquier enfermedad crónica de alta frecuencia, el desarrollo de estudios que puedan tabular estas variables es de extraordinaria importancia. Por un lado, para hacer seguimiento epidemiológico y observar las variaciones en la prevalencia y, por otro lado, y el más importante, trabajar desde la mirada de la política pública en otorgar condiciones alimentarias de buena calidad y espacios públicos acordes con el desarrollo de actividad física entre las medidas prioritarias para rebajar esta creciente carga de enfermedad.

Referencias

  • Larenas G, Arias G, Espinoza O, Charles M, Landaeta O, Villanueva S y cols. Prevalencia de diabetes mellitus en una comunidad Mapuche de la IX Región, Chile. Rev Méd Chile 1985; 113: 1121-5.
  • Santos JL, Pérez-Bravo F, Carrasco E, Calvillán M, Albala C. Low prevalence of type 2 diabetes despite a high average body mass index in the aymara natives from Chile. Nutrition 2001, 17: 305-309.
  • Carrasco E, Pérez F, Angel B, Albala C, Santos JL, Larenas G, Montalvo D. Prevalencia de diabetes tipo 2 y obesidad en dos poblaciones aborígenes de Chile en ambiente urbano. Rev Med Chile 2004, 132: 1189-1197.
  • Pérez-Bravo F, Carrasco E, Santos JL, Calvillán M, Albala C. Prevalence of type 2 diabetes and obesity in rural mapuche population from Chile. Nutrition 2001, 17: 236-238.
  • Navarrete C, Cartes-Velasquez R.Prevalencia de diabetes tipo 2 y obesidad en comunidades Pehuenches, Alto Biobio. Rev Chil Nutr 2012,39 (3):7-10.
  • Diaz NG, Ortiz UR, Dimaté-García AE, Rodríguez-Romero DC. Factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus tipo II en indígenas de latinoamerica, revisión de literatura 2000-2016. Investigaciones Andina 2018, 20 (37): 41-82.

Galería de fotos

Últimas noticias

Universidad de Chile Podcast

Revelan alto consumo de bebidas energéticas en escolares de Chiloé

Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile descubrieron que menos de un 10% de los escolares del Liceo Bicentenario Insular de Achao consume la cantidad de agua recomendada y un 37,2% consume bebidas energéticas semanalmente. El estudio se realizó en el marco de un diagnóstico para la aplicación de un modelo piloto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que busca revertir la mala alimentación en escolares.

Colaboración internacional

Investigadora Karen Fuenzalida realiza pasantía en el Hospital de Roma

La investigadora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, Karen Fuenzalida, realizó una estadía de investigación en el laboratorio del Hospital Pediátrico Bambino Gesù ubicado en Roma - Italia con la finalidad de desarrollar un proyecto que aplica la metabolómica e inteligencia artificial para mejorar el seguimiento de pacientes afectados por errores innatos del metabolismo.

Encuentro de Participantes CIAPEC

Actividad CIAPEC convocó a más de 400 personas en el INTA

El pasado sábado 13 de abril se desarrolló el Encuentro de Participantes CIAPEC 2024, actividad de extensión y vinculación con el medio que contó con el apoyo d la Dirección de Extensión y Comunicaciones DEXCOM del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, que reunió a 125 participantes de las diversas cohortes de estudio de CIAPEC y a sus familias.