Como parte de la renovación iniciada en el año 2021 de los espacios formativos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, hoy se cuenta con un nuevo dispensador de agua caliente y fría de libre acceso, ubicado en el hall de la Escuela de Postgrado. El equipo ya se encuentra disponible para estudiantes, cuerpo académico, funcionarios y funcionarias que transitan por este espacio. El plan de mejoras ha permitido habilitar salas híbridas, modernizar espacios comunes y fortalecer las condiciones de docencia e investigación en postgrado.
La iniciativa busca facilitar el acceso a agua durante la jornada académica y laboral, entregando una opción práctica para ayudar en cumplir con la recomendación diaria de beber 6 a 8 vasos de agua y para preparar infusiones, café o alimentos instantáneos, especialmente durante los meses de invierno. El nuevo punto de hidratación representa un beneficio concreto para el estudiantado de los programas de Magíster y Doctorado del INTA, así como también para toda la comunidad que trabaja o circula por el instituto.
El equipo fue instalado gracias a gestiones del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias (DCSAV), un programa interdisciplinario que reúne a las facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y el INTA de la Universidad de Chile y cuyo proceso de postulación 2025 se encuentra abierto hasta el 26 de septiembre. Debido a que varios cursos del primer semestre de este programa se desarrollan en el INTA se acordó su disposición en este lugar como un aporte concreto al entorno formativo de estudiantes y docentes.
“El dispensador es una mejora sencilla pero significativa solicitado por los y las estudiantes. Pensamos en las necesidades cotidianas de quienes estudian y trabajan en el INTA y en cómo hacer más grata su experiencia académica y laboral”, comentó la académica Lee Meisel, profesora titular del INTA y Coordinadora del Comité Académico del DCSAV.
Miguel Arredondo, director de la Dirección de Postgrado del INTA, destacó que esta acción se enmarca en una línea de trabajo continua por fortalecer la infraestructura y los servicios disponibles para estudiantes y comunidad.
El consumo de agua es un hábito saludable fundamental que mantiene la hidratación, ayuda al mantenimiento de las funciones vitales del cuerpo, mejora la digestión, facilita la excreción de toxinas y reduce el consumo de calorías adicionales, e incluso mejora la función cognitiva y el estado de ánimo, entre otros beneficios informados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, es preocupante constatar que el consumo de agua en Chile es muy bajo, incluso marginal en algunos grupos etarios, según cifras entregadas por el director del INTA, Francisco Pérez Bravo, en el Congreso durante la discusión de la Ley del Vaso de Agua.