Especiales 2022

Alergias alimentarias

Alergias alimentarias

Las enfermedades alérgicas han aumentado significativamente en las últimas décadas. Algunas personas al entrar en contacto con ciertos alimentos experimentan reacciones de diverso tipo e intensidad, ocasionales e impredecibles a veces y que aparecen de manera sistemática en otros casos. 

En términos muy generales, las reacciones adversas a alimentos pueden tener su origen en fenómenos sin base inmune (intolerancia alimentaria) o en procesos de tipo inmune (alergia).

La alergia a alimentos son los efectos adversos para la salud que se producen de manera reproducible como resultado de una reacción inmune frente a la exposición a un alimento.

Un alimento es cualquier sustancia que, procesada, procesada parcialmente o sin procesar está destinada al consumo humano; la definición incluye además de los alimentos propiamente dichos a las bebidas, aditivos y suplementos dietéticos; pero excluye los fármacos.

Es por este motivo que cuando estamos en periodos de fiestas populares, masivas, es cuando mayor cuidado debemos tener para elegir qué y donde obtener alimentos para consumir.

Nos encontramos en fiestas patrias y debemos tener ciertos cuidados si vamos a salir a celebrar fuera de casa o si vamos a adquirir alimentos para celebrar en casa:

  • Debemos informarnos sobre cuáles son los alergenos (sustancia que puede producir una reacción alérgica) que puede contener el alimento y que deben ser de notificación obligatoria en las etiquetas. En Chile son 8: leche, huevo, maní, soya, gluten, pescado, mariscos y frutos secos.
  • Recordar que los síntomas leves se pueden agravar, por lo que se debe leer cuidadosamente la lista de ingredientes de la etiqueta de los alimentos para evitar aquellos alimentos que contengan los alergenos que lo puedan afectar.  No aceptar alimentos que no declaren los alergenos, aun en trazas o líneas de producción. 
  • Estar atentos a reconocer los diferentes síntomas que pueden aparecer a los pocos minutos o dentro de las dos horas siguientes que se ha ingerido el alimento al cual puede ser alérgico. 
  • Las reacciones alérgicas más frecuentes son urticaria, piel roja o sarpullido, sensación de hormigueo o picazón en la boca, inflamación en la cara, lengua o labios, vómitos o diarrea entre otros. 
  • Siempre es preferible elegir alimentos naturales, no procesados y no envasados de forma masiva ya que puede haber contaminación cruzada.
  • Lo ideal, especialmente si se trata de un niño es llevar alimentos preparados en casa.

Con estas recomendaciones, ya sea durante el dieciocho o cualquier época del año, podremos disfrutar de nuestros alimentos en forma segura.

Galería de fotos

Últimas noticias

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.

Escuelas de Chonchi y Aldachildo se suman a modelo de Escuelas Saludables

“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé de esta alianza con la Universidad de Chile y el INTA. Queremos seguir desarrollando en nuestros colegios una alimentación saludable y responsable, que permita bajar los índices de obesidad y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, señaló Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé.

AD Scientific Index 2026 reconoce investigadores INTA

Ser parte de este ranking es un reconocimiento de gran relevancia, ya que mide el desempeño académico y científico, considerando métricas como publicaciones, citas y visibilidad global. El Dr. Speisky fue destacado en el ranking nacional, mientras que los profesores Jaime Romero, Camila Corvalán, Marcela Reyes, Raquel Burrows y María Luisa Garmendia se posicionaron entre los primeros 100 de sus categorías.