Cinco frases sobre la inocuidad de los alimentos

Cinco frases sobre la inocuidad de los alimentos

1. "Si un alimento no es inocuo, no es un alimento". La inocuidad es parte integral de un alimento. Es la garantía de que al consumirlo no será causal de enfermedad.

2. Inocuidad del campo a la mesa". En la elaboración de los alimentos participa una extensa cadena de producción continua e interrelacionada de distintos sectores productivos de alimentos. Asegurar la producción y oferta de alimentos inocuos desde un eslabón al siguiente a lo largo de la cadena agroalimentaria, conecta la salud de las personas con la salud animal, vegetal y con el medio ambiente.

3. "La inocuidad de los alimentos se gestiona". La gestión de la inocuidad prioriza la prevención de la contaminación de los alimentos mediante el control de los procesos productivos. Gestionar la inocuidad supone el control de las etapas mediante las que se obtienen los alimentos, por sobre la lógica de la inspección del alimento final.

4. "Adelantarse a la ocurrencia de problemas". Es fundamental visualizar el conjunto de la cadena de producción desde los insumos hasta la obtención del producto final. El enfoque es observar la inocuidad a lo largo de la cadena agroalimentaria, lo que promueve la proactividad con medidas sistematizadas, recomendaciones y procedimientos que ordenan en forma práctica y sencilla el control sanitario de la cadena de producción de alimentos. HACCP es un sistema que se enfoca en esto.

5. "Hacer bien las cosas desde la primera". Esto es un desmedro de la cada vez más obsoleta inspección de producto terminado. El requisito es comprometer a cada integrante de la industria y la ineludible revisión periódica mediante la aplicación de sistemas de gestión como lo es el HACCP.

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.