Cinco frases sobre la inocuidad de los alimentos

Cinco frases sobre la inocuidad de los alimentos

1. "Si un alimento no es inocuo, no es un alimento". La inocuidad es parte integral de un alimento. Es la garantía de que al consumirlo no será causal de enfermedad.

2. Inocuidad del campo a la mesa". En la elaboración de los alimentos participa una extensa cadena de producción continua e interrelacionada de distintos sectores productivos de alimentos. Asegurar la producción y oferta de alimentos inocuos desde un eslabón al siguiente a lo largo de la cadena agroalimentaria, conecta la salud de las personas con la salud animal, vegetal y con el medio ambiente.

3. "La inocuidad de los alimentos se gestiona". La gestión de la inocuidad prioriza la prevención de la contaminación de los alimentos mediante el control de los procesos productivos. Gestionar la inocuidad supone el control de las etapas mediante las que se obtienen los alimentos, por sobre la lógica de la inspección del alimento final.

4. "Adelantarse a la ocurrencia de problemas". Es fundamental visualizar el conjunto de la cadena de producción desde los insumos hasta la obtención del producto final. El enfoque es observar la inocuidad a lo largo de la cadena agroalimentaria, lo que promueve la proactividad con medidas sistematizadas, recomendaciones y procedimientos que ordenan en forma práctica y sencilla el control sanitario de la cadena de producción de alimentos. HACCP es un sistema que se enfoca en esto.

5. "Hacer bien las cosas desde la primera". Esto es un desmedro de la cada vez más obsoleta inspección de producto terminado. El requisito es comprometer a cada integrante de la industria y la ineludible revisión periódica mediante la aplicación de sistemas de gestión como lo es el HACCP.

Galería de fotos

Últimas noticias

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.

Escuelas de Chonchi y Aldachildo se suman a modelo de Escuelas Saludables

“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé de esta alianza con la Universidad de Chile y el INTA. Queremos seguir desarrollando en nuestros colegios una alimentación saludable y responsable, que permita bajar los índices de obesidad y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, señaló Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé.

AD Scientific Index 2026 reconoce investigadores INTA

Ser parte de este ranking es un reconocimiento de gran relevancia, ya que mide el desempeño académico y científico, considerando métricas como publicaciones, citas y visibilidad global. El Dr. Speisky fue destacado en el ranking nacional, mientras que los profesores Jaime Romero, Camila Corvalán, Marcela Reyes, Raquel Burrows y María Luisa Garmendia se posicionaron entre los primeros 100 de sus categorías.