Especiales 2022

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones transportadas desde casa

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones

Poco a poco, estamos retornando a la normalidad después de más de 2 años de pandemia, y muchas personas han retornado a la presencialidad en sus actividades laborales o escolares. Es así, como el transporte de alimentos se vuelve una necesidad para muchos. Sin embargo, el transporte y manipulación inadecuados puede resultar en que los alimentos se descompongan y se pierdan o, en el peor de los casos, que puedan causar una enfermedad transmitida por los alimentos.

A continuación, se entregan datos importantes para el consumo seguro de alimentos transportados desde la casa.

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones transportadas desde casa

transporte de alimentos fríos y recalentamiento. 1: los alimentos fríos, en especial los cocinados, deben ser transportados a temperaturas de refrigeración (bajo 4°C). Esto se puede lograr usando bolsas térmicas con ice packs o bolsas con hielo; 2. Si es posible, poner el alimento en el refrigerador del lugar de destino tan pronto como se pueda; 3. Justo antes de consumir, recalentar los alimentos hasta que queden muy calientes. Esto se debe realizar para destruir las bacterias que pudieran estar en el alimento.

Transporte de alimentos fríos y recalentamiento: 4. Al recalentar los alimentos en el microondas, asegurarse de que todas las áreas del alimento estén calientes antes de consumir. Para eso, se recomienda revolver el alimento a la mitad del tiempo de recalentado y luego devolver al microondas; 5. Los alimentos crudos como sándwiches, lácteos y ensaladas también tienen que ser transportados en frío, aunque no necesiten posterior recalentamiento.

Transporte de alimentos calientes: 1. Se debe realizar solo en contenedores especialmente adaptados para este fin, como termos para alimentos; 2. Antes de llenar el contenedor (termo) con el alimento, lavar muy bien el contenedor con lavalozas e, idealmente, agua caliente; 3. El alimento que será transportado en el termo debe estar muy caliente. Esto permite que el alimento se mantenga a una temperatura óptima para evitar que las bacterias que descomponen los alimentos o las que causan enfermedad se multipliquen mientras el alimento está almacenado.

Transporte de alimentos calientes: 4. Inmediatamente antes de vaciar el alimento en el termo, llenarlo con agua hirviendo y dejarlo un par de minutos. Esto sirve para destruir las bacterias presentes en el contenedor (sanitización) y para temperar el termo, impidiendo que baje la temperatura del alimento al ponerlo en él; 5. Cerrar muy bien el contenedor para evitar las pérdidas de calor y los accidentes (derrames).

Galería de fotos

Últimas noticias

Cambio de horario: más apetito y desincronización del reloj biológico

El próximo 5 de abril los relojes se atrasarán una hora a medianoche para dar inicio al horario de invierno. La profesora del INTA UChile Sussanne Reyes explica que si bien este ajuste es menos disruptivo sobre el sistema circadiano que el horario de verano (cuando se adelanta una hora), igualmente se asocia con alteraciones del sueño y trastornos de ánimo. Para minimizar los efectos en el trabajo, Consuelo Burgos, nutricionista del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, comparte recomendaciones esenciales.

Cultivo celular 3D: Prof. Nicolás Tobar dicta curso nacional gratuito

El curso "Cultivo celular 3D: teoría y práctica" reunió a investigadores y estudiantes de diversas universidades chilenas en Valparaíso. La actividad, coorganizada por el Dr. Nicolás Tobar (INTA, Universidad de Chile) y el Dr. Aldo Leal-Egaña (IMSEAM, Universidad de Heidelberg), abordó las aplicaciones de los modelos tridimensionales en el estudio del cáncer.

IOR TEC e INTA firman acuerdo y lanzan fondo semilla de investigación

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey, México, formalizaron un acuerdo para complementar sus áreas de trabajo y conocimiento, con la expectativa de generar investigaciones conjuntas con impacto en la sociedad.

INTA propone test que mide condición física en infancia y adolescencia

Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile desarrollaron un test submaximal de tres minutos que evalúa el rendimiento cardiorrespiratorio en niñas, niños y adolescentes de 8 a 16 años. Llamado Test del Escalón, fue publicado en la revista Scientific Reports. Esta herramienta está dirigida a profesionales de la salud, principalmente de centros de salud públicos y privados, quienes, mediante una metodología de bajo costo, rápida y de fácil aplicación, pueden evaluar la condición física, que es clave en la salud de infantes y adolescentes.