Especiales 2022

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones transportadas desde casa

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones

Poco a poco, estamos retornando a la normalidad después de más de 2 años de pandemia, y muchas personas han retornado a la presencialidad en sus actividades laborales o escolares. Es así, como el transporte de alimentos se vuelve una necesidad para muchos. Sin embargo, el transporte y manipulación inadecuados puede resultar en que los alimentos se descompongan y se pierdan o, en el peor de los casos, que puedan causar una enfermedad transmitida por los alimentos.

A continuación, se entregan datos importantes para el consumo seguro de alimentos transportados desde la casa.

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones transportadas desde casa

transporte de alimentos fríos y recalentamiento. 1: los alimentos fríos, en especial los cocinados, deben ser transportados a temperaturas de refrigeración (bajo 4°C). Esto se puede lograr usando bolsas térmicas con ice packs o bolsas con hielo; 2. Si es posible, poner el alimento en el refrigerador del lugar de destino tan pronto como se pueda; 3. Justo antes de consumir, recalentar los alimentos hasta que queden muy calientes. Esto se debe realizar para destruir las bacterias que pudieran estar en el alimento.

Transporte de alimentos fríos y recalentamiento: 4. Al recalentar los alimentos en el microondas, asegurarse de que todas las áreas del alimento estén calientes antes de consumir. Para eso, se recomienda revolver el alimento a la mitad del tiempo de recalentado y luego devolver al microondas; 5. Los alimentos crudos como sándwiches, lácteos y ensaladas también tienen que ser transportados en frío, aunque no necesiten posterior recalentamiento.

Transporte de alimentos calientes: 1. Se debe realizar solo en contenedores especialmente adaptados para este fin, como termos para alimentos; 2. Antes de llenar el contenedor (termo) con el alimento, lavar muy bien el contenedor con lavalozas e, idealmente, agua caliente; 3. El alimento que será transportado en el termo debe estar muy caliente. Esto permite que el alimento se mantenga a una temperatura óptima para evitar que las bacterias que descomponen los alimentos o las que causan enfermedad se multipliquen mientras el alimento está almacenado.

Transporte de alimentos calientes: 4. Inmediatamente antes de vaciar el alimento en el termo, llenarlo con agua hirviendo y dejarlo un par de minutos. Esto sirve para destruir las bacterias presentes en el contenedor (sanitización) y para temperar el termo, impidiendo que baje la temperatura del alimento al ponerlo en él; 5. Cerrar muy bien el contenedor para evitar las pérdidas de calor y los accidentes (derrames).

Galería de fotos

Últimas noticias

CAPE activa TRPV1 y gatilla efecto antioxidante en endotelio

Investigadores del INTA U. de Chile demostraron que un derivado del ácido cafeico, CAPE, presente en el propóleo, activa el canal iónico TRPV1 en células endoteliales, desencadenando una rápida respuesta antioxidante. Este hallazgo entrega nuevas claves sobre el potencial terapéutico de CAPE en salud cardiovascular.

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para