INTA realizará 1er simposio en Alimentos, Nutrición, Actividad Física y Salud

INTA realizará 1er simposio en Alimentos, Nutrición, Actividad Física y Salud

Se trata de un encuentro a realizarse del 27 al 29 de marzo en las dependencias del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, donde se discutirá desde diferentes disciplinas temas esenciales para enfrentar la malnutrición que aqueja a la población actual.

Durante tres días se realizará el Primer Simposio Internacional en Alimentos, Nutrición, Actividad Física y Salud (First International Symposium of Food, Nutrition, Physical Fitness and Health), que tiene como objetivo discutir y conversar a partir de una mirada transdisciplinar un problema complejo como es la malnutrición y sus efectos. Para ello se abordarán temas tan variados como: Alimentos saludables y sustentables; Genómica Nutricional; Nutrición y actividad física para una vida saludable; Factores socio-económicos y culturales en la nutrición y Planificación urbana, nutrición, ejercicio y salud. Este encuentro considera expositores de diferentes instituciones internacionales, como la Universidad de Sao Paulo, Universidad de Campinas, Universidad de Granada, Universidad Autónoma de Baja California, la Fundación Edmund Mach de Italia, Universidad de Washington, entre otras, junto a académicos expertos nacionales que buscan discutir desde sus distintas disciplinas la realidad actual en cuanto alimentos, nutrición y actividad física. “Una alimentación saludable y una vida activa físicamente, son los principios primordiales que promueven un estilo una vida saludable. Estos aspectos nos permiten generar una discusión desde el ámbito biológico, que además son influenciados por factores sociales y económicos. En esta realidad, las políticas gubernamentales son esenciales para promover una elección entre la población que lleven a tener una vida saludable”, detalla Rodrigo Troncoso, académico del INTA y uno de los organizadores de este simposio. Dentro de los desafíos a nivel mundial es enfrentar la malnutrición, que lleva a uno de los problemas más complejos de nuestra epoca: la obesidad, tema que será abordado junto a otros en este encuentro. “Desde las ciencias exactas y sociales nos enfrentaremos a esta problemática, siendo el simposio un espacio de discusión, comunicación y avance para buscar soluciones de manera transdisciplinar”, aclara Troncoso, agregando que, por lo tanto, están invitados a participar toda la comunidad académica, profesionales de áreas relacionadas, público en general y estudiantes. “Esta es una oportunidad, en que estudiantes de postgrado de cualquier parte de Latinoamérica pueden participar presentando un poster”.

Fechas importantes:

  • Recepción trabajos libres – 8 de marzo
  • Postulación ayuda de viaje – 1 de marzo

Comité organizador:

Dra. Lee Meisel (Directora de Investigación, INTA), Dr. Miguel Arredondo (Director Alterno, INTA) y Dr. Rodrigo Troncoso (Profesor Asistente, INTA). Felipe Barahona, Juan Carlos Bórquez, Verónica Palma, Jedy Vivero y Edson Yañez (estudiantes del Magíster en Nutrición y Alimentos, INTA).

Para inscribirse y más información:

http://simposios.inta.cl/first-international-symposium-of-food-nutrition-physical-fitness-and-health/

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.