|ESPECIAL| El mundo se une para crear conciencia en torno a la diabetes

|ESPECIAL| El mundo se une para crear conciencia en torno a la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente, o cuando el organismo no responde eficazmente la insulina que produce. La principal manifestación de la diabetes no controlada es la hiperglicemia (aumento del azúcar en la sangre). Esta enfermedad es sumamente compleja, pues tiene distintos orígenes y trayectorias de desarrollo, pudiendo empezar en infancia o adultez, o incluso antes de nacer. Además, presenta múltiples complicaciones que pueden afectar severamente la calidad de vida, y que provocan un fuerte impacto en nuestra sociedad.

Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de hace 40 años. América Latina es una zona especialmente afectada por esta enfermedad, siendo la cuarta causa de muerte en la región.

El tema propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Día Mundial de la Diabetes 2021 es "Acceso a la atención de la diabetes". Esto, porque cien años después del descubrimiento de la insulina, millones de personas con diabetes en todo el mundo no pueden acceder a la atención que necesitan. Los diabéticos requieren supervisión y apoyo continuos para controlar su afección y evitar complicaciones.

“El centenario del descubrimiento de la insulina presenta una oportunidad única para lograr un cambio significativo para los más de 460 millones de personas que viven con diabetes y los millones más que están en riesgo. Unida, la comunidad mundial vinculada al problema de la diabetes tiene los números, la influencia y la determinación para lograr un cambio significativo. Solo necesitamos asumir el desafío”, postula la organización.

Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo, alcanzando una audiencia global de más de mil millones de personas en 165 países. La campaña llama la atención hacia problemas de máxima importancia para el mundo de la diabetes y mantiene esta afección bajo el punto de mira público y político.


Enlaces relacionados

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.