Expedición Científica al Monte Aconcagua busca determinar cambios en composición corporal de guías y porteadores

Expedición Científica al Monte Aconcagua busca determinar cambios en composición corporal de guías y porteadores
Desde el 6 al 21 de febrero se realizará la Expedición Científica Aconcagua II–2016. La actividad cuenta con el patrocinio del INTA y su objetivo es “Determinar los cambios de composición corporal en guías y porteadores, pre y post temporada de ascensos al Monte Aconcagua”. La propuesta de investigación “Valoración del cambio de la Composición corporal de guías y porteadores del Monte Aconcagua durante la temporada de escalada, Provincia de Mendoza Argentina” fue desarrollada por Gabriela Salazar , Jorge Torres y Alyerina Anziani del INTA, Evangelina Rivarola de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y Erik Díaz de la Universidad de la Frontera. Participan, también, Daniela Toro y Felipe Villegas, guía y fotógrafo de montaña respectivamente. Según explica Jorge Torres, Nutricionista y Magíster en Ciencias de la Actividad Física de la Universidad Católica del Maule, con el estudio esperan determinar “el cambio en la composición corporal que presentan los guías y porteadores comparando el inicio con el final de la temporada de escalada, con lo que podremos calcular las necesidades energéticas de estos sujetos y extrapolarlas a otros deportistas en similares condiciones”. La metodología propuesta es “el uso del deuterio contenido en el agua para evaluar la composición corporal de los guías y porteadores que trabajan en el monte Aconcagua”. Para esto se realizó una primera muestra al inicio de la temporada de escalada, en el mes de noviembre, y se tomará una segunda muestra en febrero, al finalizar la temporada de escalada, en el Monte Aconcagua, en Plaza de Mulas, a cuatro mil 300 metros de altura

Galería de fotos

Últimas noticias

Relaciones Internacionales INTA impulsa red de exalumnos

En el marco de la Semana Internacional 2025 de la Universidad de Chile, la Prof. Valeska Castillo, coordinadora de la ORI del instituto, destacó el objetivo de fortalecer los vínculos con quienes han sido parte de su comunidad, promover la cooperación internacional y proyectar nuevas oportunidades de colaboración mediante la internacionalización.