Formando Investigadores y Profesionales de excelencia

Formando Investigadores y Profesionales de excelencia
En una ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, un total de 69 profesionales, 30 de ellos del INTA, recibieron sus títulos de Magíster en las áreas de nutrición y calidad de vida, ciencias agropecuarias, veterinarias y recursos naturales. La Ceremonia de Titulación de los programas de posgrado del Campus Sur, fue presidida por la Dra. Alicia Salomone, Directora de Posgrado y Postítulo, en representación del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, y contó con la presencia de la Directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y Coordinadora del Campus Sur, Prof. Verónica Cornejo; los Decanos Roberto Neira y Santiago Urcelay, de las Facultades de Ciencias Agronómicas y Ciencias Veterinarias y Pecuarias, respectivamente; y del Profesor Juan Caldente en representación de la Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Carmen Luz de la Maza. Para la Directora de Posgrado y Postítulo, Dra. Alicia Salomone, es un momento de gran relevancia que “hace visible el aporte que nuestra casa de estudios hace al país formando investigadores y profesionales de excelencia en el campo científico, tecnológico y también social”. Organizada por los Directores de Posgrado de las cuatro unidades de Campus Sur, Profesores Ana María Ronco (INTA), Osvaldo Salazar (Ciencias Agronómicas), Mario Maino (Ciencias Veterinarias y Pecuarias), y Horacio Bown (Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza), esta es la primera oportunidad en que se realiza una Ceremonia de Titulación conjunta. Junto con agradecer y felicitar a cada uno de los egresados, la Directora del INTA y Coordinadora del Campus Sur, Prof. Verónica Cornejo definió como un hito la ceremonia en la que se entregaron los Títulos de Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Nutrición Humana, Nutrición Clínica, Alimentos Saludables, y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición; Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, Ciencias Agropecuarias, Enología y Vitivinícola, Manejo de Suelos y Aguas, Ciencias Animales y Veterinarias.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.