INTA se adjudica curso de actualización para nutricionistas de la Junji

INTA se adjudica curso de actualización para nutricionistas de la Junji
Mediante licitación pública, el INTA se adjudicó la realización del curso “Actualización en estilos de vida saludable en la infancia”, dirigido a nutricionistas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, que se realizará en Santiago entre el 16 y el 18 de diciembre. El curso tiene como objetivos actualizar los conocimientos en nutrición, salud, políticas públicas y programas de salud en la infancia, mediante un enfoque integral que oriente la labor del Equipo Técnico Asesor en las comunidades educativas y abordará los temas: Políticas Públicas y Programas de Nutrición y Salud Infantil, Avances en Nutrición y Salud Infantil, y Promoción de Estilos de Vida Saludable. Seleccionadas por la Junji, al curso asistirán 73 nutricionistas de comunas como Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Ovalle, Illapel, Concepción, Chillán, Cañete, Temuco, Puerto Montt, Castro, Osorno, Valdivia, Valparaíso, Quillota, Coyhaique, Punta Arenas, San Felipe, Valparaíso, Talca y San Fernando. Será impartido por los académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, Prof. Laura Leiva, Prof. Verónica Cornejo, Dra. Raquel Burrows, Dra. Sylvia Cruchet, Prof. Sonia Olivares, Dr. Fernando Vio, Dra. Camila Corvalán, Prof. Fernando Concha y Prof. Isabel Zacarías; además de la Antropóloga y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile Carolina Franch, la Dra. Lorena Rodríguez del Ministerio de Salud, la Dra. Patricia Mena del Hospital Sotero del Rio, y el Dr. Francisco Moraga, nutriólogo del Hospital San Borja Arriarán y past-president de la Sociedad Chilena de Pediatría.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.