INTA se adjudica curso de actualización para nutricionistas de la Junji

INTA se adjudica curso de actualización para nutricionistas de la Junji
Mediante licitación pública, el INTA se adjudicó la realización del curso “Actualización en estilos de vida saludable en la infancia”, dirigido a nutricionistas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, que se realizará en Santiago entre el 16 y el 18 de diciembre. El curso tiene como objetivos actualizar los conocimientos en nutrición, salud, políticas públicas y programas de salud en la infancia, mediante un enfoque integral que oriente la labor del Equipo Técnico Asesor en las comunidades educativas y abordará los temas: Políticas Públicas y Programas de Nutrición y Salud Infantil, Avances en Nutrición y Salud Infantil, y Promoción de Estilos de Vida Saludable. Seleccionadas por la Junji, al curso asistirán 73 nutricionistas de comunas como Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Ovalle, Illapel, Concepción, Chillán, Cañete, Temuco, Puerto Montt, Castro, Osorno, Valdivia, Valparaíso, Quillota, Coyhaique, Punta Arenas, San Felipe, Valparaíso, Talca y San Fernando. Será impartido por los académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, Prof. Laura Leiva, Prof. Verónica Cornejo, Dra. Raquel Burrows, Dra. Sylvia Cruchet, Prof. Sonia Olivares, Dr. Fernando Vio, Dra. Camila Corvalán, Prof. Fernando Concha y Prof. Isabel Zacarías; además de la Antropóloga y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile Carolina Franch, la Dra. Lorena Rodríguez del Ministerio de Salud, la Dra. Patricia Mena del Hospital Sotero del Rio, y el Dr. Francisco Moraga, nutriólogo del Hospital San Borja Arriarán y past-president de la Sociedad Chilena de Pediatría.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.