INTA se adjudica curso de actualización para nutricionistas de la Junji

INTA se adjudica curso de actualización para nutricionistas de la Junji
Mediante licitación pública, el INTA se adjudicó la realización del curso “Actualización en estilos de vida saludable en la infancia”, dirigido a nutricionistas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, que se realizará en Santiago entre el 16 y el 18 de diciembre. El curso tiene como objetivos actualizar los conocimientos en nutrición, salud, políticas públicas y programas de salud en la infancia, mediante un enfoque integral que oriente la labor del Equipo Técnico Asesor en las comunidades educativas y abordará los temas: Políticas Públicas y Programas de Nutrición y Salud Infantil, Avances en Nutrición y Salud Infantil, y Promoción de Estilos de Vida Saludable. Seleccionadas por la Junji, al curso asistirán 73 nutricionistas de comunas como Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Ovalle, Illapel, Concepción, Chillán, Cañete, Temuco, Puerto Montt, Castro, Osorno, Valdivia, Valparaíso, Quillota, Coyhaique, Punta Arenas, San Felipe, Valparaíso, Talca y San Fernando. Será impartido por los académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, Prof. Laura Leiva, Prof. Verónica Cornejo, Dra. Raquel Burrows, Dra. Sylvia Cruchet, Prof. Sonia Olivares, Dr. Fernando Vio, Dra. Camila Corvalán, Prof. Fernando Concha y Prof. Isabel Zacarías; además de la Antropóloga y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile Carolina Franch, la Dra. Lorena Rodríguez del Ministerio de Salud, la Dra. Patricia Mena del Hospital Sotero del Rio, y el Dr. Francisco Moraga, nutriólogo del Hospital San Borja Arriarán y past-president de la Sociedad Chilena de Pediatría.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.