Inauguran Diplomado en Innovación de Alimentos 2016

Inauguran Diplomado en Innovación de Alimentos 2016
Con la charla del profesor del INTA de la U. de Chile, Fernando Vio, “Situación alimentaria y de salud en Chile”, y la clase del profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jorge Lazcano, “¿Qué entendemos por innovación en la industria de alimentos?”, se realizó la inauguración de la tercera versión del Diplomado en Innovación de Alimentos. Al dar la bienvenida a los estudiantes de la versión 2016, la profesora Isabel Zacarías, Directora Económica y Administrativa del INTA, destacó la misión del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Doctor Fernando Monckeberg Barros en la generación de conocimiento interdisciplinario de excelencia, la formación de recurso humano y la transferencia de ese conocimiento al medio externo con el objeto de contribuir a una óptima nutrición, salud y calidad de vida de la población. Este diplomado es parte de la Plataforma de Innovación en los Alimentos PIAL, acuerdo suscrito en noviembre 2011 por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y Nestlé, con el objetivo de promover la generación de capacidades científico tecnológicas especializadas en coherencia con las necesidades de desarrollo competitivo de la industria alimentaria y las políticas públicas en torno a la alimentación saludable. Con certificación de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Diplomado en Innovación de Alimentos es coordinado por los profesores Loreto Muñoz de la escuela de ingeniería de la PUC y Alfonso Valenzuela del INTA de la Universidad de Chile. En la oportunidad, Marcial Peña y Lillo, gerente de Wellness de Nestlé Chile, destacó los objetivos de la Plataforma de Innovación en Alimentos, PIAL, de “Fomentar y desarrollar investigación e innovación de alto valor en torno a la nutrición, ciencia e ingeniería de alimentos”, y de “Promover la transferencia tecnológica con el fin de difundir los conocimientos alcanzados y explotar los resultados obtenidos a partir de las actividades de investigación y desarrollo”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.