Programa Colación BKN realizó jornada de capacitación para apoderados líderes

Programa Colación BKN realizó jornada de capacitación para apoderados líderes
Con la asistencia de 200 apoderados de las comunas de María Pinto, Curacaví y Estación Central, el jueves 25 de agosto en el teatro del INTA, se realizó la jornada para la formación de Apoderados Líderes del Programa Colación BKN. El evento fue inaugurado por la directora del Insituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la U. de Chile, profesora Verónica Cornejo, y contó con la presencia de los Alcaldes de María Pinto, César Araos, y Curacaví, Juan Pablo Ramos, las representantes de Junaeb Natalia Pavlevic y Cecilia Alvarado, y los encargados de los departamentos de Educación de ambos municipios. Para el Dr. Fernando Vio, profesor titular de la Universidad de Chile y Presidente de la Corporación 5aldía-Chile, “lo importante de esta reunión es que los padres participen en la educación en hábitos alimentarios saludables de sus hijos. Uno puede hacer programas extraordinariamente buenos al interior de las escuelas, pero si no tiene la colaboración de los padres, en la casa, en la que ellos cambien los hábitos de alimentación de la familia, el resultado no va a ser bueno”. Con el objetivo de favorecer la incorporación de hábitos saludables en las familias de los estudiantes que participan del programa, a través de la motivación de apoderados líderes como “monitores de vida sana”, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar de las charlas de los profesores del INTA, Fernando Vio e Isabel Zacarías, de la nutricionista del INTA Carmen Gloria González, y del profesor Educación Física Fernando Concha, quien destacó el valor de la actividad física como factor protector de la salud. Creado el año 2013, Colación BKN es un Programa de la Corporación 5al día y consiste en la entrega de fruta, educación en nutrición y actividad física, a niños de escuelas básicas de la Región Metropolitana, realizado en conjunto con JUNAEB, el INTA de la U. de Chile y el Mercado Mayorista Lo Valledor. En la ocasión, la encargada del programa, Alejandra Domper, señaló que los objetivos de Colación BKN son contribuir a aumentar el consumo de frutas y verduras en el contexto de una alimentación saludable en la población escolar seleccionada, mejorar los conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición en los niños y niñas, y aumentar la oferta de frutas a nivel escolar, agregando que al año 2016 tiene 9 mil beneficiarios de las comunidades escolares de 14 escuelas: 6 de María Pinto, 6 de Curacaví y 2 de Estación Central.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.