El INTA en el Fondef, de la pesquisa de Sarcopenia en Adultos Mayores al Impacto Antioxidante en células vivas

El INTA en el Fondef, de la pesquisa de Sarcopenia en Adultos Mayores al Impacto Antioxidante en células vivas
Los proyectos presentados por los académicos del INTA, Lydia Lera y Omar Porras se adjudicaron el Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica 2015, Programa IDEA, del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF. Con una duración de 24 meses, la propuesta de la profesora Lera, Diseño y validación de una herramienta tecnológica para la pesquisa de sarcopenia en Adultos Mayores (AM), para su uso en el nivel primario de atención de salud fue presentada como I+D de Interés Público; es decir, “Proyectos de investigación científica y tecnológica, cuyos resultados tienen como propósito generar innovaciones de productos, procesos o servicios destinados al beneficio de la comunidad chilena o de sectores importantes de ella y que además no puedan ser apropiables por agentes individuales. Esta condición deberá ser rigurosamente fundamentada en la formulación del proyecto”, como señalan las bases de postulación. “El objetivo final es la elaboración de un software, una aplicación, que pueda ser utilizada en un computador o en un celular, de fácil operación por las personas que atienden a los adultos mayores con el propósito de diagnosticar sarcopenia”, señala la profesora Lydia Lera, y es la continuación del proyecto Identificación de Sarcopenia en Adultos Mayores. Una guía para la Atención Primaria de Salud, financiado por FONIS, desarrollado durante los años 2013 y 2014 en tres consultorios de la Comuna de Huechuraba. Junto a la profesora Lera participan de este proyecto los académicos del INTA, Hugo Sánchez, investigador alterno, Cecilia Albala y Bárbara Ángel, investigadoras. Como entidades asociadas contribuyen la División de Control y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud y la Municipalidad de Huechuraba También con una duración de 24 meses, el proyecto del profesor Porras, Redoxcell: una plataforma para el registro del impacto antioxidante en células vivas, fue presentado como I+D Precompetitivo; es decir, “Proyectos de investigación científica y tecnológica cuyos resultados tienen como propósito generar innovaciones de productos, procesos o servicios con impacto en los mercados”. De acuerdo a la presentación del proyecto, “la falta de correspondencia entre las propiedades antioxidantes declaradas en productos y sus efectos fisiológicos es ampliamente reconocida por organismos internacionales como la FDA (US Food and Drug Administration) y la EFSA (European Food Security Authority)”, la que se explica principalmente en la naturaleza química de las técnicas utilizadas para la determinación del atributo antioxidante. “Las mediciones con carácter químico no reflejan el impacto nutricional que tienen los alimentos”, señala el profesor Omar Porras, director del proyecto. “Las células son nuestra cubeta”, agrega. “La célula que está monitoreada de manera intacta, viva, ofrece todavía un ambiente que es biológicamente relevante y eso hace que la medición que otorga la célula esté un poco más cercana al impacto que uno espera”. El propósito, de acuerdo a la presentación de la propuesta en la que también participa el profesor Jorge Martínez como director alterno, es “implementar un dispositivo de registro del efecto antioxidante en una plataforma compuesta por varias líneas celulares humanas portadoras de un biosensor redox llamado HyPer”, y es la continuidad de la línea de investigación desarrollada en el proyecto Uso de células que expresan un biosensor REDOX para evaluar la capacidad antioxidante de moléculas de interés nutricional y terapéutico, del Programa IDeA II, Concurso de Ciencia Aplicada FONDEF 2013.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.