INTA no realizó análisis de la “Cajita Feliz”

INTA no realizó análisis de la “Cajita Feliz”
En relación a la declaración pública difundida hoy, martes 28 de junio de 2016, por la Empresa McDonald&rsquos, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos doctor Fernando Monckeberg Barros (INTA) de la Universidad de Chile se ve en la obligación de comunicar lo siguiente: 1. El laboratorio CENTRO DE ALIMENTOS del INTA realizó análisis específicos sobre cada producto, por separado, en muestras cerradas, proporcionadas por la empresa McDonald&rsquos, en solo tres locales de su cadena: Parque Arauco, Costanera y Avda. Kennedy 2. Las muestras de productos, por separado, que fueron entregados al personal del INTA por la empresa son las siguientes: Papas fritas kids Hamburguesa sola Hamburguesa queso Nuggets Tomates cherry Jugo de naranja 3. En ningún momento y bajo ninguna circunstancia el CENTRO DE ALIMENTOS del INTA analizó el menú del producto “Cajita Feliz”. 4. Los resultados del análisis de laboratorio realizadas de forma separada para energía, sodio, azucares totales, grasa total, dieron valores inferiores a los proporcionados por la ley 20.606 sólo para el primer año de aplicación de la misma. 5. Lo realizado por el INTA es el análisis de muestras específicas, cuyos resultados no son extrapolables a toda la producción de la cadena, para lo que se requeriría un estudio que considere la toma de muestras aleatorias, incógnitas, distanciadas en el tiempo, y en locales representativos de la distribución geográfica de los mismos. Lamentamos la confusión que la declaración pública distribuida por la empresa pueda haber ocasionado a la comunidad y, como parte de la Universidad de Chile y conscientes de nuestra responsabilidad y de nuestra historia, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y todas y cada una de las acciones que las autoridades promuevan en ese sentido.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.