INTA no realizó análisis de la “Cajita Feliz”

INTA no realizó análisis de la “Cajita Feliz”
En relación a la declaración pública difundida hoy, martes 28 de junio de 2016, por la Empresa McDonald&rsquos, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos doctor Fernando Monckeberg Barros (INTA) de la Universidad de Chile se ve en la obligación de comunicar lo siguiente: 1. El laboratorio CENTRO DE ALIMENTOS del INTA realizó análisis específicos sobre cada producto, por separado, en muestras cerradas, proporcionadas por la empresa McDonald&rsquos, en solo tres locales de su cadena: Parque Arauco, Costanera y Avda. Kennedy 2. Las muestras de productos, por separado, que fueron entregados al personal del INTA por la empresa son las siguientes: Papas fritas kids Hamburguesa sola Hamburguesa queso Nuggets Tomates cherry Jugo de naranja 3. En ningún momento y bajo ninguna circunstancia el CENTRO DE ALIMENTOS del INTA analizó el menú del producto “Cajita Feliz”. 4. Los resultados del análisis de laboratorio realizadas de forma separada para energía, sodio, azucares totales, grasa total, dieron valores inferiores a los proporcionados por la ley 20.606 sólo para el primer año de aplicación de la misma. 5. Lo realizado por el INTA es el análisis de muestras específicas, cuyos resultados no son extrapolables a toda la producción de la cadena, para lo que se requeriría un estudio que considere la toma de muestras aleatorias, incógnitas, distanciadas en el tiempo, y en locales representativos de la distribución geográfica de los mismos. Lamentamos la confusión que la declaración pública distribuida por la empresa pueda haber ocasionado a la comunidad y, como parte de la Universidad de Chile y conscientes de nuestra responsabilidad y de nuestra historia, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y todas y cada una de las acciones que las autoridades promuevan en ese sentido.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.