Pesquisa de Sarcopenia en Adultos Mayores para un envejecimiento saludable

Pesquisa de Sarcopenia en Adultos Mayores para un envejecimiento saludable
Con la presencia de un centenar de Adultos Mayores, en el Centro Cultural de la comuna de Huechuraba se realizó la ceremonia de lanzamiento del Proyecto “Diseño y Validación de una Herramienta Tecnológica para la Pesquisa de Sarcopenia en Adultos Mayores, para su uso en el Nivel Primario de Atención de Salud”, de los académicos del INTA, Lydia Lera, Hugo Sánchez, Bárbara Angel y Cecilia Albala. Con el objetivo general de “diseñar y testear una herramienta tecnológica basada en un algoritmo diagnóstico validado longitudinalmente, para la pesquisa de sarcopenia en Adultos Mayores, para su uso en el nivel primario de atención de salud”, y una duración de 24 meses, el proyecto se adjudicó el IV Concurso de Investigación Tecnológica del Programa IDeA de FONDEF, y se realizará en asociación con la División de prevención y control de enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública del MINSAL y la Municipalidad de Huechuraba. En el acto, realizado el martes 6 de agosto, la directora del proyecto, profesora Lydia Lera explicó a los presentes que la sarcopenia “es una característica del envejecimiento biológico, que representa la progresiva pérdida de masa, calidad y fuerza muscular esquelética”, un síndrome asociado a la edad cuya frecuencia está en aumento en todo el mundo. , que en la actualidad afecta a más de 50 millones de personas y que en 40 años más se espera afecte a un número superior a los 200 millones de personas. Para el jefe del Programa del Adulto Mayor del MINSAL, Patricio Villagra, señaló que “hay un grupo de Adultos Mayores que nosotros llamamos frágiles y que como la palabra lo dice son Adultos Mayores que se &lsquoquiebran&rsquo con facilidad, se rompen, pierden su autonomía en forma transitoria o a veces en forma más que transitoria. Y esos Adultos Mayores frágiles no se nos pueden escapar, porque es la última oportunidad que tenemos para que caigan en esta dependencia”. Al mismo tiempo, destacó que “podemos pensar en grande y decir que de aquí de Huechuraba puede salir una experiencia que podemos replicar para toda Latinoamérica”. Por su parte, el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats, junto con agradecer la asistencia y al equipo se salud por el trabajo desarrollado, recordó el trabajo anterior desarrollado entre el INTA y el Municipio con los adultos mayores manifestó su agradecimiento al INTA “por confiar en Huechuraba, en el Departamento de Salud”, agregando que “aquí a los Adultos Mayores se les trata con respeto, con lealtad, con cariño, pero también con el profesionalismo que requieren ustedes para llevar esta parte de la vida que muchas veces para uno es muy fácil y para otros se transforma en algo mucho más complicado y difícil”. Aunque no es una consecuencia obligada del envejecimiento y es posible de prevenir, retardar su aparición e incluso revertirla, en la actualidad la sarcopenia afecta a más de 50 millones de personas y se espera que en 40 años más alcance a un número superior a los 200 millones de personas. Curso Internacional En el marco del proyecto de colaboración internacional "La mejora de la calidad de vida de las personas mayores mediante el diagnóstico temprano de la sarcopenia", con apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atomica (IAEA), entre el 5 y el 9 de septiembre en el INTA se realizó el curso "Regional training course on data input into REDCap and the doubly labelelled water method of assesing total daily energy expenditure". El objetivo de la actividad, a la que asistieron 22 profesionales de los 12 países que forman parte de este estudio fue capacitar en el uso de REDCap para manejo de datos, preparación y administración de dosis para la medición de agua doblemente marcada, y la evaluación de la ingesta dietaría por recordatorio de 24 horas. El curso fue organizado por parte del equipo de la unidad de Nutrición Publica del INTA, liderados por el profesor Dr. Hugo Sánchez, investigador principal del proyecto en Chile. Los expositores del curso fueron PhD Rebecca Kanter, INCAP-Guatemala, la Profesora Gabriela Salazar y el Nutricionista Carlos Márquez del INTA de la Universidad de Chile. Los países participantes del estudio son Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".