Profesor Mauricio González asume coordinación de programa de doctorado

Profesor Mauricio González asume coordinación de programa de doctorado
A contar del 3 de octubre y por un período de 2 años, el profesor del INTA Mauricio González Canales asumió la coordinación del Comité Académico del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. La información fue proporcionada por la profesora Carmen Luz de la Maza, Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y Coordinadora del comité directivo del Campus Sur. El profesor Mauricio González Canales es Doctor en Ciencias Biológicas Mención Biología Celular y Molecular por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Titular de la Universidad de Chile, y se integró al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la U. de Chile el año 1996. Las principales áreas de interés del profesor González, quien fuera Director Adjunto del INTA en el período 2010 – 2014, son los mecanismos de regulación de la transcripción y el metabolismo celular de Cobre, Fierro y Zinc, y el énfasis de su gestión será “apoyar el proyecto de internacionalización de postgrado del campus sur” El Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias es un programa interfacultades del Campus Sur de la Universidad de Chile y desde su creación en el año 2002 tiene 102 graduados. Con un claustro formado por 82 académicos de las Facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales, y Ciencias Veterinarias y Pecuarias y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, su objetivo es la formación de Doctores en las áreas de Mejoramiento Genético, Conservación Biológica, Biomedicina y Prevención de Enfermedades, Calidad e Inocuidad Alimentaria, y Sistemas Silvoagropecuarios, capacitados para realizar investigación en forma independiente y generar resultados que sean aportes significativos al conocimiento, la innovación y la generación de aplicaciones tecnológicas.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.