Profesor Mauricio González asume coordinación de programa de doctorado

Profesor Mauricio González asume coordinación de programa de doctorado
A contar del 3 de octubre y por un período de 2 años, el profesor del INTA Mauricio González Canales asumió la coordinación del Comité Académico del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. La información fue proporcionada por la profesora Carmen Luz de la Maza, Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y Coordinadora del comité directivo del Campus Sur. El profesor Mauricio González Canales es Doctor en Ciencias Biológicas Mención Biología Celular y Molecular por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Titular de la Universidad de Chile, y se integró al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la U. de Chile el año 1996. Las principales áreas de interés del profesor González, quien fuera Director Adjunto del INTA en el período 2010 – 2014, son los mecanismos de regulación de la transcripción y el metabolismo celular de Cobre, Fierro y Zinc, y el énfasis de su gestión será “apoyar el proyecto de internacionalización de postgrado del campus sur” El Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias es un programa interfacultades del Campus Sur de la Universidad de Chile y desde su creación en el año 2002 tiene 102 graduados. Con un claustro formado por 82 académicos de las Facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales, y Ciencias Veterinarias y Pecuarias y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, su objetivo es la formación de Doctores en las áreas de Mejoramiento Genético, Conservación Biológica, Biomedicina y Prevención de Enfermedades, Calidad e Inocuidad Alimentaria, y Sistemas Silvoagropecuarios, capacitados para realizar investigación en forma independiente y generar resultados que sean aportes significativos al conocimiento, la innovación y la generación de aplicaciones tecnológicas.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.