El consumo insuficiente de frutas y verduras es una de las 10 principales causas de mortalidad a nivel internacional

El consumo insuficiente de frutas y verduras es una de las 10 principales causas de mortalidad a nivel internacional
Con la entrega de fruta en tres escuelas de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, la Corporación 5 al día, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Mercado Mayorista Lo Valledor celebraron el Día Mundial de la Fruta. La actividad se realizó el viernes 14 de octubre y se inició en el INTA en un acto que contó con la presencia de la Sra. Eve Crowley, Representante Regional Adjunta para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile; la Profesora Verónica Cornejo, Directora del INTA; la profesora Isabel Zacarías, Directora Ejecutiva de la Corporación 5 al día y académico del INTA; Gonzalo Bravo, Administrador General de Mercado Mayorista Lo Valledor, Director de la Corporación 5 al día y Presidente de la Federación Americana de Mercados de Abasto; Luis Castro y Juan Manuel Martínez, director y gerente de administración y finanzas de Lo Valledor, respectivamente; académicos, profesionales y estudiantes del INTA; y también delegaciones de las tres escuelas beneficiadas con la iniciativa. “Esta es una iniciativa que va absolutamente en la línea de lo que el INTA se ha propuesto desde hace más de 20 años, que es tener estilos de vida saludable” manifestó la directora del INTA, profesora Verónica Cornejo al dar inicio al acto. “Y dentro de eso está lo que es la alimentación y nutrición y, por supuesto, el consumo de frutas y verduras”. Por su parte, la profesora Isabel Zacarías, junto con hacer un reconocimiento a las personas, instituciones y organismos internacionales que han colaborado por más de 10 años con 5 al día manifestó que “actividades como esta en que hoy día, no solamente en Chile, sino que en más de 40 países estamos celebrando este cuarto día mundial de frutas y verduras, es un evento importante porque todas las personas que participan en esto y a todas las comunidades que llegamos, de alguna manera constituyen nuestros agentes multiplicadores del mensaje”. Para la Representante Regional Adjunta para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, destacó la importancia de la celebración al ser parte del día mundial de alimentación, que busca sensibilizar al público sobre la importancia de un sistema alimentario saludable y, en particular en Chile, en la lucha contra la obesidad, agregando que “la OMS y la FAO han identificado que el consumo insuficiente de frutas y verduras es una de las 10 causas principales de mortalidad a nivel internacional. Aproximadamente uno en cinco cánceres gastrointestinales, uno de cada tres cardiopatías isquémicas y uno de cada 10 accidentes cerebrovasculares están asociados con el consumo insuficiente de frutas y verduras”. La celebración del Día Mundial de la Fruta tuvo dos grandes líneas. Una fue la ruta saludable en la que se hizo entrega de frutas a las escuelas La Victoria, Lo Valledor y Consolidada Ávila; y la segunda fue la actividad “arma tu propio tuti fruti”.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.