Autoridades del INTA y 5 al día se reúnen con Subsecretario de Agricultura

Autoridades del INTA y 5 al día se reúnen con Subsecretario de Agricultura
Con el propósito de identificar nuevas áreas de trabajo conjunto y reforzar el trabajo desarrollado hasta la fecha, el lunes 24 de octubre tuvo lugar una reunión de trabajo entre la Subsecretaría de Agricultura, el INTA de la U. de Chile y la Corporación 5 al día. La cita contó con la asistencia del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; la directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Aalimentos, Prof. Verónica Cornejo; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Prof. Carlos Muñoz; el presidente de la Corporación 5 al Día-Chile y académico del INTA, Dr. Fernando Vio; la Directora Ejecutiva de 5 al Día, Prof. Isabel Zacarías; y los académicos del INTA Prof. Sonia Olivares, Lee Meisel, Christian Hodar y Rafael Opazo. Además de analizar la propuesta para el año 2017 del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura y la Corporación 5 al día: difusión en redes sociales de la promoción del consumo de Frutas y Verduras, diseño e implementación de un huerto modelo en una escuela intervenida del programa colación BKN, desarrollo de material audiovisual de difusión del mensaje 5 al día, y mantener la vinculación con los organismos de Minagri, la reunión permitió a los representantes de 5 al día explicar a la autoridad la necesidad de generar el día nacional de las frutas y verduras y liderar ante Naciones Unidas la creación del año internacional de las frutas y verduras.Con el propósito de identificar nuevas áreas de trabajo conjunto y reforzar el trabajo desarrollado hasta la fecha, el lunes 24 de octubre tuvo lugar una reunión de trabajo entre la Subsecretaría de Agricultura, el INTA de la U. de Chile y la Corporación 5 al día.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.