Rector Vivaldi: En el debate sobre educación superior un papel muy importante lo constituye la defensa de intereses ideológicos políticos y religiosos

Rector Vivaldi: En el debate sobre educación superior un papel muy importante lo constituye la defensa de intereses ideológicos políticos y religiosos
En el marco de la Ceremonia Oficial del 174 aniversario de la Universidad de Chile, los académicos del INTA Verónica Cornejo, Jorge Martínez y Ana María Ronco recibieron de manos del Rector, Dr. Ennio Vivaldi, la medalla con la que la Universidad los condecora por haber entregado la mayor parte de su vida a la formación de profesionales, a la investigación y a la extensión del conocimiento, al ser nombrados Profesores Titulares. El acto se realizó el jueves 17 de noviembre en el Salón de Honor de la Casa Central, fue presidido por el Rector Vivaldi, quien fue acompañado en la testera por la ministra de Educación, Adriana Delpiano; el Prorrector Rafael Epstein; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés. En la ceremonia también fueron distinguidos con la Medalla Rectoral los Premios Nacionales Vicente Bianchi, Premio Nacional de Artes Musicales, Francisco Rothhammer, Premio Nacional de Ciencias Naturales y Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura. Un día antes también en el Salón de Honor, la profesora Daniza Ivanovic recibió la medalla por 40 años de servicio ininterrumpido a la Universidad. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Magíster en Ciencias de la Nutrición con Mención en Planificación en Alimentación y Nutrición, Profesor Titular de la U. de Chile desde el año 2001, se integró al INTA el 1 de abril de 1976. En un discurso determinado por el proyecto de Reforma a la Educación Superior el Rector, Dr. Ennio Vivaldi, advirtió de las motivaciones económicas, electorales, ideológicas y sistémicas, que amenazan las posibilidades de un cambio al estado actual del sistema educativo. “El énfasis en el financiamiento a la demanda, al estudiante, es literalmente, una moneda de dos caras, cuando ese dinero irá a parar a estas universidades privadas, lo que más encima se asegura tras la prohibición del crecimiento en el sector público”, puntualizó. “Hoy el 15% de los estudiantes están en las Educación Superior Pública. Eso significa que el 85% las familias que votan tienen sus hijos en la Educación Superior Privada”. Para el Rector Vivaldi, desde un punto de vista ideológico, “el verdadero problema es la defensa de un modelo basado en una concepción totalmente distinta de universidad, un modelo de negocios en que la universidad es el retailer, el título profesional el commodity y el estudiante el cliente”, agregando que “en este sistema universitario de Chile todo calza perfecto, todo parece haber resultado idílico para ese modelo. Excepto� la Universidad de Chile” por eso, continuó, “hay que amarrarla y enredarla. Muchas veces he pensado que detrás de las discusiones de presupuesto lo que hay no es un problema de recursos más o menos El verdadero objetivo es impedir que vuelva a desplegarse con toda libertad la gran universidad pública de Chile en toda su categoría de gran universidad pública”. Además, “muchos de los grandes desafíos del país pasan por fortalecer y dinamizar el Estado y las relaciones de éste con sus universidades” “En el contexto de la reforma esto debiera traducirse en fortalecer las universidades públicas y redefinir la relación entre la universidad pública y el Estado. El Estado debe comprometerse con sus universidades –dejar de ser un espectador neutral– y garantizar los estándares del sistema a partir de sus propias universidades”. Por su parte, junto con felicitar a la comunidad universitaria por este nuevo aniversario, la ministra de educación, Adriana Delpiano, manifestó: “Yo creo que no hay otra universidad en este país, sin desmerecer a nadie, que tenga esta fuerza, esta raigambre, este elemento de gran institucionalidad para Chile”. En la ceremonia de aniversario también estuvieron presentes el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Enrique Manzur; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés; la ministra de Salud, Carmen Castillo; la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma; el Comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo; los senadores Guido Girardi y Antonio Horvath; el secretario del Consejo de Evaluación, Luis Valladares; el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) Luis Pinto; el rector de la Universidad de O'Higgins, Rafael Correa; y Ángela Jeria, medalla Senado Universitario, además de autoridades, académicos, representantes de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile (FECh), y embajadores.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".