
Segundo Junior School de LASPGHAN
Cuarenta y dos médicos de Latinoamérica participaron del II� Junior School de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (LASPGAHN), realizado en el INTA entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.
Provenientes de 13 países de América Latina, los médicos becados participaron de tres jornadas intensivas en las que compartieron conocimientos con 19 profesores de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Perú, Polonia y Venezuela.
La ceremonia inaugural del curso se realizó en la Casa Central de la Universidad de Chile y fue presidida por el prorrector, profesor Rafael Epstein, quien subrayó que “como Universidad pública, comprometida con los desafíos que tenemos a nivel global, nos preocupa profundamente la sociedad que construimos para esos niños y niñas, que no solo en Chile, sino en el mundo en general sufren enfermedades, no tienen acceso a adelantos médicos o no cuentan con niveles mínimos de salud. Cada año los niños nacidos en la pobreza tienen casi el doble de probabilidades de morir, antes de cumplir 5 años, que los de familias con más recursos. Esta dramática realidad que la ONU nos recuerda en sus objetivos para el desarrollo sostenible para el 2030, nos convoca a seguir trabajando unidos en el desafío de lograr garantizar una vida sana y con bienestar para nuestros niños y niñas”.
“Por eso nos alegra esta cita internacional de especialistas médicos preocupados de actualizar sus conocimientos, conocer nuevas experiencias y dialogar con sus pares de manera colaborativa. Este espíritu es parte esencial de nuestro propio desarrollo científico y también social”.
Por su parte, el director del curso, Dr. Eduardo Hebel, vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad de la Frontera, señaló a los estudiantes que se debían sentir “orgullosas y orgullosos de estar en esta sala. Postularon 81 colegas de Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Nos interesa que sean ustedes la generación de recambio de nuestra hermosa especialidad pediátrica. Aprovéchenlo y disfrútenlo”.
Diseñado para “Pediatras jóvenes de Latinoamérica, con demostrado interés en la Gastroenterología, Hepatología y/o Nutrición Infantil”, el comité científico estuvo integrado por los Dres. Eduardo Hebel, director del curso; Carlos Lifschitz; Marina Orsi y Armando Madrazo, presidente de la LASPGHAN; y en el comité organizador participaron las Dras. Sylvia Cruchet, Raquel Furnes, y Yalda Lucero.
La Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica fue fundada en 1975 con tres objetivos iniciales: Reunir a especialistas de la disciplina en países de América Latina, promover los estudios y el trabajo en la zona latinoamericana, y estimular las capacidades de enseñanza y el conocimiento de lo más reciente en el diagnóstico y manejo de las enfermedades digestivas y Nutricionales.