Cuatro proyectos presentados desde el INTA se adjudicaron el FONDECYT de iniciación 2016

Cuatro proyectos presentados desde el INTA se adjudicaron el FONDECYT de iniciación 2016
Los proyectos presentados por los académicos e investigadoras del INTA Rodrigo Pulgar, Miguel Angel Rincón, Sussanne Reyes y Talía del Pozo se adjudicaron el concurso Fondecyt de iniciación en investigación 2016. Con el título “An integrative approach to study how variations in light conditions affect the nutritional quality of tomato fruit”, el proyecto presentado por Talía del Pozo, asociada al Laboratorio Genetica Vegetal de la profesora Lee Meisel, en un plazo de tres años evaluará los cambios metabólicos, genéticos y frutales asociados a variaciones en las condiciones de iluminación en cultivos de invernadero con el objetivo de mejorar la calidad nutricional del tomate. También con un plazo de tres años y con el título “Production of bioactive lipids with interest in human nutrition delivering stearidonic acid, an omega-3 polyunsaturated fatty acid from plant origin”, el objetivo del proyecto del profesor Miguel Angel Rincón del Laboratorio de Lípidos es “diseñar un proceso integral para obtener nuevos lípidos estructurados en forma de fosfolípidos y diglicéridos con ácido estearidónico a través de metodologías seguras, selectivas, limpias y costo-efectivas, y estudiar la estabilidad oxidativa de dichas moléculas”, para lo que se empleará semilla de Echium plantagineum, conocida como Hierba Azul, Ortiguilla o Lengua de Gato. Por su parte el profesor Rodrigo Pulgar del Laboratorio de Bioinformática y Expresión Genética, adjudicó el proyecto “Susceptibility of salmon macrophages to P. salmonis infection: effects of cholesterol availability and distribution”, que tiene el objetivo de identificar los procesos biológicos dependientes de colesterol asociados con la susceptibilidad a la infección por P. salmonis en los macrófagos de salmón. Sussanne Reyes, del Laboratorio del Sueño y Neurobiología Funcional adjudicó el proyecto “Relationship between white matter integrity, sensitivity to reward and early neurocognitive behavior in otherwise healthy obese young adults”. Su propósito es estudiar cómo se asocia la microestructura de la materia blanca en las áreas de recompensa del cerebro y si existe algún patrón en sujetos con sobrepeso u obesidad, comparándolos con personas de estado nutricional normal, en un grupo de 54 personas parte de un estudio longitudinal que se inició en 1990 sobre los efectos conductuales y de desarrollo de la anemia por deficiencia de hierro en la infancia, para lo que se utilizará resonancia magnética funcional a través de una secuencia que se conoce como Tensor de Difusión DTI (por su sigla en inglés). De acuerdo a las bases del concurso, los proyectos se iniciarán el próximo 1 de noviembre de 2016.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".