Con la participación del Rector Ennio Vivaldi, el Prorrector Rafael Epstein, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Profesora Rosa Devés; el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Profesor Juan Cortés; y las cuatro autoridades máximas de Campus Sur, se inauguró el inicio del Año Académico 2017.
La ceremonia reunió a los Decanos y Directora del INTA, quienes conforman el Comité Directivo de Campus Sur. En él participan la Dra. Carmen Luz de la Maza, Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, y Coordinadora actual de Campus Sur; Dra. Verónica Cornejo, Directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA); el Profesor Santiago Urcelay, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET); y el Profesor Roberto Neira, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas. El evento contó también con la participación de la Dra. Cecilia Albala Brevis, Profesora titular del INTA y miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto Chile, quien brindó la Conferencia “El Envejecimiento de la Población Global: Un Desafío para todos”.
Al iniciar la Ceremonia la Decana Carmen Luz de la Maza recordó que este Campus se constituyó el año 1999 con el propósito de coordinar y potenciar programas de las cuatro unidades académicas e iniciativas transversales. “Tras 18 años de existencia hemos avanzado, ya contamos con un reglamento de campus, se han desarrollado diversas actividades académicas y extracurriculares, se han potenciado programas académicos transversales y hemos formado profesionales, científicos de excelencia para contribuir al desarrollo del país”.
La actual Coordinadora de Campus Sur, destacó la labor realizada por el Centro de Apoyo al Aprendizaje (CEACS), instancia transversal del Campus que ayuda a los estudiantes a desarrollar estrategias de aprendizaje y a nivelar sus conocimientos en materias que las que presenten dificultades. Los resultados han sido efectivos, logrando disminuir los porcentajes de deserción de las carreras y de reprobación de ramos.
Finalmente la Decana de la Maza puntualizó respecto de los desafíos del Campus relacionados con una serie de proyectos en las áreas académicas de pregrado, investigación, posgrado y actividades extracurriculares. Respecto de las iniciativas emblemáticas, destacó la construcción del edificio que reunirá todos los programas de posgrado del Campus Sur. Asimismo dio cuenta del éxito del Doctorado de Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias que reúne al conjunto de las unidades del campus, logrando la participación de estudiantes de diversas universidades nacionales e internacionales.

Campus Sur de la Universidad de Chile
El Campus Sur es el campus de mayor tamaño de la Universidad de Chile, con una extensión aproximada a las 325 hectáreas. El Campus existe oficialmente desde 1999, aunque su origen se remonta al año 1959. La Coordinación del Campus es asumida anualmente y de manera rotativa por las máximas autoridades de las unidades que lo componen, en tanto las decisiones son tomadas de manera mancomunada por el Comité de Decanos que reúne a los Decanos del Campus y al Director(a) en el caso del INTA. La Coordinación durante el período 2016-2017 fue asumida por la Decana Carmen Luz de la Maza de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. En tanto, el período 2017 – 2018 será asumido por el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Profesor Santiago Urcelay.
Uno de los mayores éxitos del Campus ha sido la implementación y desarrollo del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, único en su categoría a nivel país y en América Latina, ya que en él confluyen de manera integrada las cuatro ciencias que componen el Campus Sur.Este programa de postgrado congrega en su claustro académico a profesores de todas las unidades, logrando una interdisciplinariedad tanto a nivel del conocimiento como a nivel de su quehacer cotidiano.
Asimismo el Campus cuenta una oficina de profesionales que ofrecen servicios, relacionados con la prevención de riesgos, comunicaciones, arquitectura y asesoría jurídica, facilitando la implementación de iniciativas transversales.


