Dra. Paloma Cuchí de OPS/OMS Chile realiza conferencia en jornada de clausura de postítulo de PROEPSA-INTA
El jueves 11 y viernes 12 de mayo, en la 16� versión del Diploma de Postítulo en Promoción de Salud y Calidad de Vida, se realizó la jornada de clausura y entrega de diplomas a los estudiantes del programa. En la sesión inaugural la Dra. Paloma Cuchí, representante OPS/OMS en nuestro país, realizó una conferencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos para la Promoción de Salud para la Región de las Américas.
Con el objetivo de reflexionar sobre el desarrollo y desafíos de la promoción de salud a nivel nacional e internacional y además evaluar los trabajos finales realizados en el programa académico, asistieron a INTA los estudiantes del postitulo Promoción de Salud y Calidad de Vida, del Programa de Educación Permanente en Prevención y Promoción de Salud (PROEPSA) de nuestra institución.
El evento fue conducido por sus directores académicos, los profesores Judith Salinas y Fernando Vio y la coordinadora docente, Carolina Muñoz, contando con la participación de la Directora de la Escuela de Postgrado Profesora Ana María Ronco y profesores. Por su parte la Dra. Paloma Cuchí, representante Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Chile, presentó la conferencia “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Reflexiones de la Región de las Américas”. En la oportunidad abordó logros y proyecciones futuras de la salud en Chile y países de la región, así como la contribución de la Estrategia de Municipios Saludables; esto en el contexto del rol de OPS como organismo dedicado a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas.

Para la segunda jornada la invitada a presentar fue Carmen Gloria González de la División Políticas Públicas Saludables del Ministerio de Salud, con su presentación: “Perspectiva Nacional de la Promoción de la Salud: desarrollo actual y perspectivas”.
Esta versión número 16 del diploma contó con la participación de 27 especialistas del área de nutrición, odontología, enfermería y otras profesiones de la salud, los cuales eran de diversas regiones de nuestro país, pero también de países latinoamericanos como es el caso de Perú y México. Con este nuevo grupo de diplomados, el total de alumnos titulados, desde su creación en el año 2002, asciende a la cifra de 2007, de los cuales 55 han sido extranjeros. De esta manera, el INTA ha contribuido a formar una masa crítica a lo largo de todas las regiones del país, de expertos capaces de impulsar los cambios que Chile y países latinoamericanos necesitan hoy día para enfrentar los actuales problemas y desafíos de salud.
El objetivo del Diploma Promoción de Salud y Calidad de Vida ha sido desarrollar liderazgo y capacidades para diseñar, implementar y evaluar estrategias e intervenciones efectivas en promoción de salud en el propio espacio de trabajo, lo cual considera el contexto de las políticas de salud y la situación nacional. Tiene una duración de 8 meses y ha sido impartido por un equipo de once profesores.