Presentación de Nueva Edición de “Errores Innatos en el Metabolismo del Niño”

Presentación de Nueva Edición de “Errores Innatos en el Metabolismo del Niño”
En las instalaciones del Instituto de Nutrición y Tecnología Dr. Fernando M�nckeberg Barros (INTA) de la Universidad de Chile y frente a un auditorio repleto, se presentó ayer la cuarta edición del libro “Errores innatos en el metabolismo del niño”, publicación que tiene por editoras a las doctoras Marta Colombo, Verónica Cornejo. y Erna Raimann (QEPD). En el evento, que fue presidido por el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, éste alabó la vocación de servicio público de las autoras y la relacionó con diferentes expresiones de dicha disposición que observa en distintas áreas de la universidad. “En esta universidad, que es tan amplia y descentralizada, me encuentro constantemente con obras y proyectos que, desde muy diversas disciplinas, buscan el bien del país como conjunto, tal como lo hacen las investigadoras que han dado forma este libro”, aseguró. Por su parte, la Dra. Verónica Cornejo, quien además de ser una de la editoras del libro es la Directora del INTA, recordó con afecto a los más de 60 autores que han colaborado con la publicación, que se editó por primera vez en 1999 y que en sus diversas ediciones ha crecido hasta bordear hoy las mil páginas y contar con nuevos capítulos que se hacen cargo, entre otros temas, de los errores innatos del metabolismo en adultos. La Dra. Verónica Cornejo, Directora del INTA, recordó los 18 años historia que hay detrás de la publicación. El Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, junto a la Dra. Verónica Cornejo, quien además de ser una de la editoras del libro es la Directora del INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.