Presentación de Nueva Edición de “Errores Innatos en el Metabolismo del Niño”

Presentación de Nueva Edición de “Errores Innatos en el Metabolismo del Niño”
En las instalaciones del Instituto de Nutrición y Tecnología Dr. Fernando M�nckeberg Barros (INTA) de la Universidad de Chile y frente a un auditorio repleto, se presentó ayer la cuarta edición del libro “Errores innatos en el metabolismo del niño”, publicación que tiene por editoras a las doctoras Marta Colombo, Verónica Cornejo. y Erna Raimann (QEPD). En el evento, que fue presidido por el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, éste alabó la vocación de servicio público de las autoras y la relacionó con diferentes expresiones de dicha disposición que observa en distintas áreas de la universidad. “En esta universidad, que es tan amplia y descentralizada, me encuentro constantemente con obras y proyectos que, desde muy diversas disciplinas, buscan el bien del país como conjunto, tal como lo hacen las investigadoras que han dado forma este libro”, aseguró. Por su parte, la Dra. Verónica Cornejo, quien además de ser una de la editoras del libro es la Directora del INTA, recordó con afecto a los más de 60 autores que han colaborado con la publicación, que se editó por primera vez en 1999 y que en sus diversas ediciones ha crecido hasta bordear hoy las mil páginas y contar con nuevos capítulos que se hacen cargo, entre otros temas, de los errores innatos del metabolismo en adultos. La Dra. Verónica Cornejo, Directora del INTA, recordó los 18 años historia que hay detrás de la publicación. El Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, junto a la Dra. Verónica Cornejo, quien además de ser una de la editoras del libro es la Directora del INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.