
INTA inaugura año académico con presentación de ACHIPIA
Los alumnos de los Magister en Nutrición y Alimentos y Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida, junto autoridades de INTA y de Campus Sur, asistieron a la apertura del año académico 2017. En la oportunidad presentó Michel Leporati, de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), sobre la realidad actual de Chile en la inocuidad de alimentos.
“Este es un momento muy importante para nuestra institución, para la Universidad de Chile y especialmente para la Dirección de Postgrado. No es sólo es el inicio de una etapa, sino que van a conocer la vida dentro del INTA”, dijo Verónica Cornejo, Directora del INTA, dirigiéndose a los estudiantes presentes. Cornejo aprovechó hablar sobre la importancia de la docencia de postgrado, uno de los pilares fundamentales para la universidad, ya que mediante la formación de capital humano se puede dar una solución a los problemas que ocurren en nuestra comunidad. Uno de ellos, que se trata de abordar junto organismos gubernamentales, es la malnutrición, un problema al cual INTA se está abocando de forma especial.
Posterior a las palabras de bienvenida de la directora, pasó a presentar Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, “Los Desafíos: Presente y Futuro de la Inocuidad Alimentaria. El Rol de la Agencia Chilena en el Sistema de Inocuidad de los Alimentos”. Partió con la premisa de cómo la comida es sustancial en la ocupación del tiempo de los humanos, y por tanto cumple un rol fundamental en nuestro día a día, para luego proseguir hablando sobre el estado de los alimentos en todas sus esferas a nivel mundial. Posteriormente presentó minuciosamente sobre lo que pasa en nuestro país.
“La segunda fuerza de la economía chilena es la industria alimentaria y en un tiempo más va a ser la primera, por lo tanto, tiene un sentido transcendente estar inserto en este mundo”, confirmó Leporati, enumerando algunas ventajas, como por ejemplo: ser una actividad económica descentralizada al estar presente en las 16 regiones de Chile, la cual mueve más de 50.000 millones de dólares en ventas a nivel interno, además ser una industria que posiciona a Chile entre los 10 países principales exportadores de alimentos con más de 50 categorías de productos. Agrego también que corresponde al 15% del PIB, entre otros datos. “Esto hace que estemos en una condición muy especial, reforzada mediante políticas públicas que han generado un acceso a los alimentos con una inocuidad y calidad muy particular que nos permite ser aceptados por el mercado”.
Leporati aprovechó la ocasión para afirmar la importancia de hacer ciencia y de generar conocimiento al respecto para darle respuesta y facilidades a la sociedad, “porque paradójicamente a pesar de que estamos viviendo en una era en que consumir alimentos no puede ser más seguro, también la preocupación sobre el tema ha sido la más alta”, concluyó.
Alumnos beneficiados
En la oportunidad se aprovechó hacer oficial la entrega de becas correspondientes al 50% del arancel, gracias al apoyo de la Dirección de Postgrado del INTA y por la organización Sight and Life.
Los alumnos que recibieron beca de la promoción 2017 en el Magister de Nutrición y Alimentos mención Nutrición Humana fueron Juan Carlos Borquez, Luisa Ramírez y Sussi López, mientras que de la promoción 2016 fue Camila González de la mención Nutrición Clínica y José Hernández de la mención la Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas.
Es importante agregar que asistieron también a esta inauguración 2017, Santiago Urcelay, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias perteneciente a Cam
pus Sur y Héctor Cori, Presidente Ejecutivo Sight and Life, ONG financiada principalmente por DSM Nutritional Products, quien recibió un reconocimiento por el apoyo en designación de becas a estudiantes de postgrado del INTA durante de más de 10 años.