Magaly Toro académica del INTA se adjudica beca Santander

Magaly Toro académica del INTA se adjudica beca Santander
Este 2017 Banco Santander ofreció una beca para profesores e investigadores contratados en unidades pertenecientes a Campus Sur de la Universidad de Chile. Esta ayuda, enfocada al intercambio académico, fue otorgada a la profesora asistente de INTA, Magaly Toro.   Con el proyecto que se enmarca en su investigación FONDECYT de Iniciación sobre Escherichia coli productoras de toxinas del tipo Shiga (STEC), Magaly Toro, profesora asistente del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, se ganó una beca de movilidad e intercambio. El objetivo es realizar una pasantía de 10 semanas en un laboratorio de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) de la provincia de Buenos Aires, ubicada en Tandil. Durante su estadía, la Dra. Toro analizará las cepas aisladas del ganado bovino y carnes chilenas con el propósito de tanto estudiar las características patógenicas de la bacteria. Dicho estudio se realizará el laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la UNICEN en colaboración de la académica, Dra Lia Padola. La elección de esta institución se debe una extensa experiencia en la caracterización de cepas STEC y de epidemiología de la bacteria, con más de 40 manuscritos científicos en revistas indexadas e ISI. Esta beca Santander está enfocada para jóvenes profesores e investigadores y alumnos de doctorado de universidades y centros de investigación iberoamericanos, y su principal propósito es avanzar hacia la construcción de un espacio iberoamericano con conocimiento social responsable.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.