Coacel organizó exitoso simposio sobre reacciones adversas a los alimentos

Coacel organizó exitoso simposio sobre reacciones adversas a los alimentos

Reacciones adversas a los alimentos ¿en qué estamos? fue un encuentro organizado por la Corporación de Apoyo al Celiaco (Coacel), con el apoyo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y otras instituciones académicas, además de contar con el auspicio de empresas del rubro alimenticio sin gluten.

En este encuentro se abordó la enfermedad celíaca, las intolerancias a alimentos y otros problemas de salud derivados del “mal comer” que han aumentado considerablemente en nuestra sociedad. “Hoy en día nos estamos enfermando de una forma distinta de lo que se observaba hace 30 o 40 años, esto se debe en gran parte a la forma en que nos alimentamos”, explicó en la apertura del simposio la gastroenteróloga infantil Magdalena Araya, profesora titular del INTA y Presidente Coacel, quien afirmó que Coacel cumple su misión de “contribuir a la capacitación de los profesionales involucrados en el diagnóstico y tratamiento de estos cuadros, informar y asesorar a las empresas y a las personas”.

En la oportunidad se aprovechó resaltar la Guía Clínica de la Enfermedad Celiaca elaborada por el Ministerio de Salud, enfocada a todo el equipo de atención primaria, y el PAE Celiaco, mediante el cual JUNAEB provee raciones sin gluten, es decir seguras, a los escolares celiacos. Ambas medidas son relevantes adelantos del país en su esfuerzo por mejorar el manejo de la enfermedad celíaca y promover el autocuidado de esta condición.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.