Reacciones adversas a los alimentos ¿en qué estamos? fue un encuentro organizado por la Corporación de Apoyo al Celiaco (Coacel), con el apoyo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y otras instituciones académicas, además de contar con el auspicio de empresas del rubro alimenticio sin gluten.
En este encuentro se abordó la enfermedad celíaca, las intolerancias a alimentos y otros problemas de salud derivados del “mal comer” que han aumentado considerablemente en nuestra sociedad. “Hoy en día nos estamos enfermando de una forma distinta de lo que se observaba hace 30 o 40 años, esto se debe en gran parte a la forma en que nos alimentamos”, explicó en la apertura del simposio la gastroenteróloga infantil Magdalena Araya, profesora titular del INTA y Presidente Coacel, quien afirmó que Coacel cumple su misión de “contribuir a la capacitación de los profesionales involucrados en el diagnóstico y tratamiento de estos cuadros, informar y asesorar a las empresas y a las personas”.
En la oportunidad se aprovechó resaltar la Guía Clínica de la Enfermedad Celiaca elaborada por el Ministerio de Salud, enfocada a todo el equipo de atención primaria, y el PAE Celiaco, mediante el cual JUNAEB provee raciones sin gluten, es decir seguras, a los escolares celiacos. Ambas medidas son relevantes adelantos del país en su esfuerzo por mejorar el manejo de la enfermedad celíaca y promover el autocuidado de esta condición.