Rector de la U. de Chile realiza reunión con comunidad del INTA

Rector de la U. de Chile realiza reunión con comunidad del INTA

En el marco del proceso de acreditación que la Universidad de Chile estará enfrentado formalmente el próximo año, Ennio Vivaldi, Rector de nuestra universidad visitó al INTA para dar a conocer este proceso. En la oportunidad aprovechó hablar de la Ley de Educación de Educación Superior que hoy se discute en el Congreso Nacional.

“Aprovechamos esta instancia, esta oportunidad de reflexionar y vernos a nosotros mismos, de discutir en conjunto la labor y la misión que tiene nuestra institución como una universidad estatal”, fueron las palabras de apertura del Rector Ennio Vivialdi en una cita en que participaron funcionarios y académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Dr. Fernando Monckeberg Barros. En esta reunión el Rector de la Casa de Bello abordó las implicancias que tiene la Ley de Educación Superior recientemente despachada a la Cámara de Diputados y por qué ésta debe ser reevaluada en ciertos aspectos, haciendo especial énfasis en que parte de la autonomía de las universidades estatales se ve afectada con este nuevo proyecto de ley. Aclaró además la necesidad de establecer una ley general y otra ley para las universidades estatales, esta última permitiría mantener la continuidad integra de la U. de Chile. La presentación concluyó con preguntas del público asistente, donde el Rector Vivaldi aclaró ciertas dudas sobre la Ley y las perspectivas que se tienen sobre ella en lo que resta del año. Acreditación Institucional 2018 Este encuentro fue antecedido por una reunión del Consejo de nuestra institución, donde participó la Directora, Verónica Cornejo y los distintos directores de unidades y jefes de áreas del INTA, con la delegación del Comité Operativo de Acreditación Institucional (COAI), quienes presentaron los objetivos y lineamientos a seguir ante el nuevo proceso de acreditación a realizarse el próximo año. Esta reunión se realizó en el marco de un proceso institucional en la cual COAI ha ido visitando las unidades académicas con el fin de exponer y socializar el proceso de acreditación a realizarse en la universidad, y también abordar los diferentes aspectos que distinguen a la Universidad de Chile y, en este caso, al INTA. Nuestra universidad se presentará en la acreditación de las cinco áreas posibles: dos obligatorias (Gestión Institucional y Docencia de Pregrado) y tres voluntarias (Docencia de Postgrado, Investigación, y Vinculación con el Medio), en un esfuerzo mancomunado que busca incorporar a académicos, estudiantes, funcionarios y egresados.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.