Rector de la U. de Chile realiza reunión con comunidad del INTA

Rector de la U. de Chile realiza reunión con comunidad del INTA

En el marco del proceso de acreditación que la Universidad de Chile estará enfrentado formalmente el próximo año, Ennio Vivaldi, Rector de nuestra universidad visitó al INTA para dar a conocer este proceso. En la oportunidad aprovechó hablar de la Ley de Educación de Educación Superior que hoy se discute en el Congreso Nacional.

“Aprovechamos esta instancia, esta oportunidad de reflexionar y vernos a nosotros mismos, de discutir en conjunto la labor y la misión que tiene nuestra institución como una universidad estatal”, fueron las palabras de apertura del Rector Ennio Vivialdi en una cita en que participaron funcionarios y académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Dr. Fernando Monckeberg Barros. En esta reunión el Rector de la Casa de Bello abordó las implicancias que tiene la Ley de Educación Superior recientemente despachada a la Cámara de Diputados y por qué ésta debe ser reevaluada en ciertos aspectos, haciendo especial énfasis en que parte de la autonomía de las universidades estatales se ve afectada con este nuevo proyecto de ley. Aclaró además la necesidad de establecer una ley general y otra ley para las universidades estatales, esta última permitiría mantener la continuidad integra de la U. de Chile. La presentación concluyó con preguntas del público asistente, donde el Rector Vivaldi aclaró ciertas dudas sobre la Ley y las perspectivas que se tienen sobre ella en lo que resta del año. Acreditación Institucional 2018 Este encuentro fue antecedido por una reunión del Consejo de nuestra institución, donde participó la Directora, Verónica Cornejo y los distintos directores de unidades y jefes de áreas del INTA, con la delegación del Comité Operativo de Acreditación Institucional (COAI), quienes presentaron los objetivos y lineamientos a seguir ante el nuevo proceso de acreditación a realizarse el próximo año. Esta reunión se realizó en el marco de un proceso institucional en la cual COAI ha ido visitando las unidades académicas con el fin de exponer y socializar el proceso de acreditación a realizarse en la universidad, y también abordar los diferentes aspectos que distinguen a la Universidad de Chile y, en este caso, al INTA. Nuestra universidad se presentará en la acreditación de las cinco áreas posibles: dos obligatorias (Gestión Institucional y Docencia de Pregrado) y tres voluntarias (Docencia de Postgrado, Investigación, y Vinculación con el Medio), en un esfuerzo mancomunado que busca incorporar a académicos, estudiantes, funcionarios y egresados.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.