Se inició el Diplomado Innovación en Alimentos 2017

Se inició el Diplomado Innovación en Alimentos 2017

Este viernes 30 de junio fue inaugurada la cuarta versión del diploma que se realiza de forma conjunta entre el INTA, la Pontificia Universidad Católica de Chile y Nestlé.

El pasado 30 de junio, comenzaron las clases de la cuarta versión del Diplomado de Innovación en Alimentos: desafíos y oportunidades para la industria (DIA), programa que se realiza entre el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Nestlé. La bienvenida fue dada por Patricio Peirano, director adjunto INTA; Alfonso Valenzuela, Director General de DIA; José Manuel del Valle, jefe de programa UC; Fernanda Torres, gerente de nutrición, salud y bienestar de Nestlé y Jorge Lazcano, asesor científico de Nestlé. En esta sesión de apertura, enfocada a los 22 estudiantes matriculados, se destacó las importantes aristas que compone este programa, como es la generación de conocimiento en la área de innovación de los alimentos y la cooperación interdisciplinaria para contribuir a la nutrición y salud de la sociedad. Las actividades que se realizarán durante el diploma, serán elaborar proyectos de innovación en alimentos entre equipos multidisciplinarios guiados por docentes de las tres instituciones. Contarán también con dos charlas de emprendedores e innovadores exitosos en la industria y se harán visitas en terreno a dos fábricas de Nestlé, una ubicada en Graneros y otra en San Fernando. Es importante destacar que este programa cuenta con 40 docentes que provienen del área académica, empresarial y gubernamental y las actividades se harán tanto en la Facultad de Ingeneía de la PUC como en el INTA.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.