Este viernes 30 de junio fue inaugurada la cuarta versión del diploma que se realiza de forma conjunta entre el INTA, la Pontificia Universidad Católica de Chile y Nestlé.
El pasado 30 de junio, comenzaron las clases de la cuarta versión del Diplomado de Innovación en Alimentos: desafíos y oportunidades para la industria (DIA), programa que se realiza entre el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Nestlé.
La bienvenida fue dada por Patricio Peirano, director adjunto INTA; Alfonso Valenzuela, Director General de DIA; José Manuel del Valle, jefe de programa UC; Fernanda Torres, gerente de nutrición, salud y bienestar de Nestlé y Jorge Lazcano, asesor científico de Nestlé.
En esta sesión de apertura, enfocada a los 22 estudiantes matriculados, se destacó las importantes aristas que compone este programa, como es la generación de conocimiento en la área de innovación de los alimentos y la cooperación interdisciplinaria para contribuir a la nutrición y salud de la sociedad.
Las actividades que se realizarán durante el diploma, serán elaborar proyectos de innovación en alimentos entre equipos multidisciplinarios guiados por docentes de las tres instituciones. Contarán también con dos charlas de emprendedores e innovadores exitosos en la industria y se harán visitas en terreno a dos fábricas de Nestlé, una ubicada en Graneros y otra en San Fernando.
Es importante destacar que este programa cuenta con 40 docentes que provienen del área académica, empresarial y gubernamental y las actividades se harán tanto en la Facultad de Ingeneía de la PUC como en el INTA.
La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.