Convocatoria elecciones para Rector de la Universidad de Chile

Convocatoria elecciones para Rector de la Universidad de Chile
Mediante el Decreto Exento N� 007585 de 13 de marzo de 2018 y considerando lo establecido en el Decreto Exento N� 004522, Reglamento General de Elecciones y Consultas, el Consejo Universitario convocó a elecciones para elegir al Rector de la Universidad de Chile para el día jueves 10 de mayo y, en el caso de ser necesaria una segunda vuelta, para el día martes 29 de mayo de 2018. De acuerdo con lo establecido en los artículos N�s 11; 12; 47 y 48 del Reglamento, tienen derecho a sufragar los académicos con jerarquía de Profesor, de cualquiera de las categorías académicas, que cuentan con, a lo menos, un año de antigüedad en la institución, con permanencia ininterrumpida, contada desde la fecha de convocatoria a elecciones (es decir, con fecha máxima de ingreso el 13 de marzo de 2017), quienes no deberán haberse retirado de la Universidad con posterioridad al 13 de marzo de 2018. El claustro elector provisional incluye: Profesores que ejerzan cargos directivos en la Universidad, profesores eméritos y aquellos con nombramiento igual o mayor a veintidós horas semanales: un voto; Profesores con nombramiento inferior a veintidós horas e igual o superior a siete horas semanales: medio voto; y Profesores con nombramiento igual o inferior a seis horas semanales: un octavo de voto. La ponderación se determinó según las horas de nombramiento vigente seis meses antes de la presente fecha de convocatoria a elección, es decir, el 13 de septiembre de 2017. El claustro ha sido elaborado considerando toda la carga horaria de cada elector. Por lo anterior, los académicos con nombramiento en más de una Facultad o Instituto tendrán derecho a emitir sólo un sufragio, habiendo sido inscritos en la unidad académica donde sirvan un mayor número de horas y, en caso de igualdad, allí donde tengan el nombramiento más antiguo.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.