Convocatoria elecciones para Rector de la Universidad de Chile

Convocatoria elecciones para Rector de la Universidad de Chile
Mediante el Decreto Exento N� 007585 de 13 de marzo de 2018 y considerando lo establecido en el Decreto Exento N� 004522, Reglamento General de Elecciones y Consultas, el Consejo Universitario convocó a elecciones para elegir al Rector de la Universidad de Chile para el día jueves 10 de mayo y, en el caso de ser necesaria una segunda vuelta, para el día martes 29 de mayo de 2018. De acuerdo con lo establecido en los artículos N�s 11; 12; 47 y 48 del Reglamento, tienen derecho a sufragar los académicos con jerarquía de Profesor, de cualquiera de las categorías académicas, que cuentan con, a lo menos, un año de antigüedad en la institución, con permanencia ininterrumpida, contada desde la fecha de convocatoria a elecciones (es decir, con fecha máxima de ingreso el 13 de marzo de 2017), quienes no deberán haberse retirado de la Universidad con posterioridad al 13 de marzo de 2018. El claustro elector provisional incluye: Profesores que ejerzan cargos directivos en la Universidad, profesores eméritos y aquellos con nombramiento igual o mayor a veintidós horas semanales: un voto; Profesores con nombramiento inferior a veintidós horas e igual o superior a siete horas semanales: medio voto; y Profesores con nombramiento igual o inferior a seis horas semanales: un octavo de voto. La ponderación se determinó según las horas de nombramiento vigente seis meses antes de la presente fecha de convocatoria a elección, es decir, el 13 de septiembre de 2017. El claustro ha sido elaborado considerando toda la carga horaria de cada elector. Por lo anterior, los académicos con nombramiento en más de una Facultad o Instituto tendrán derecho a emitir sólo un sufragio, habiendo sido inscritos en la unidad académica donde sirvan un mayor número de horas y, en caso de igualdad, allí donde tengan el nombramiento más antiguo.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".