Se realiza en INTA un encuentro de familias de pacientes con X Frágil

Se realiza en INTA un encuentro de familias de pacientes con X Frágil

La Corporación X Frágil, en colaboración con el Centro de diagnóstico, tratamiento y seguimiento del síndrome X Frágil del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, realizaron un encuentro que contó con la transmisión en vivo de una conferencia del Boston Children&rsquos Hospital.

El sábado 7 de abril se realizó un encuentro de amigos y familias, organizado por la Corporación X Frágil y que contó por primera vez con la transmisión en vivo de una conferencia internacional: “Estrategias exitosas para las personas y familias afectadas por el X Frágil”, la cual se llevó a cabo en el Boston Children&rsquos Hospital. Gracias a un convenio de colaboración entre este hospital, el “Centro de diagnóstico, tratamiento y seguimiento del Síndrome X Frágil” del INTA (CDTSXF) y a la gestión de la Corporación X Frágil Chile, fue posible que familias y amigos de pacientes con este síndrome participaran de esta importante instancia, reforzando además las redes internacionales de trabajo. Destacados especialistas sobre el Síndrome X Frágil dieron a conocer las estrategias de intervención que se desarrollan en el programa Fragile X en el Boston Children's Hospital, el cual brinda evaluación y tratamiento integral a las personas y familias afectadas por el síndrome X frágil (FXS) en que la causa genética hereditaria más común es la discapacidad intelectual. Los niños y adultos en este programa son vistos por un equipo de médicos de diversas especialidades que ayudan a controlar los efectos del trastorno a través de intervenciones educativas y el apoyo de la comunidad. En algunos casos, los medicamentos también pueden ser una parte necesaria del tratamiento. Entre los expositores internacionales participaron el Dr. Craig Erickson quien abordó la investigación sobre los medicamentos y sus avances, además de las la psicóloga Dra. Jennifer Epstein, quien habló sobre la gestión del comportamiento y la conducta de las personas con X Frágil, orientando a las familias. La jornada consideró la traducción simultánea y el apoyo en sala de las especialistas del INTA Paula Soto, Terapeuta Ocupacional y la Dra. Ángela Pugin, neuróloga. La presidenta de la Corporación X Frágil, Carolina Díaz, agradeció a las familias y a los especialistas que asistieron en gran número al encuentro, y destacó el avance que estas acciones significan. “Estamos muy contentos de haber podido concretar esta instancia, era primera vez que se hacía una transmisión internacional en vivo, lo que significaba un riesgo y un tremendo desafío técnico y humano. Estamos seguros que el fortalecimiento de las redes internacionales nos permite acceder a nuevas y mejores herramientas para el tratamiento de las personas con X Frágil en Chile y hacer visibles las necesidades frente al Estado”, concluyó. La actividad fue gratuita y su financiamiento fue gracias a los aportes que se realizan en la Cena Anual de familias y amigos del mes de septiembre.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.