Un nuevo año académico es inaugurado en INTA

Un nuevo año académico es inaugurado en INTA

Los nuevos alumnos de postgrado, junto autoridades de INTA, asistieron a la inauguración del año académico 2018. En la oportunidad presentó el profesor de la Universidad de Chile, José Maza, Premio Nacional en Ciencias Exactas, con el tema “Somos polvo de estrellas”.

“Le doy la bienvenida a cada uno de los estudiantes, no sólo a los de magíster, sino que también de nuestro doctorado y todos quienes realizan los cursos y diplomas tanto de forma presencial como online en nuestra institución”, fueron las palabras de apertura la Directora de Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Verónica Cornejo, quien aprovechó hablar sobre la historia de más de 40 años del INTA, desde. “El quehacer de INTA partió para erradicar, desde la academia, investigación y docencia, la desnutrición que en esos tiempos alcanzaba un 30%”. El Magíster en Nutrición, que hoy lleva el nombre de Nutrición y Alimentos, tiene 43 años de desarrollo, lo cual ha permitido sumar a más de 700 profesionales egresados, de 17 países de Latinoamérica, cifras que indican el importante aporte de INTA en la creación de una gran masa crítica de profesionales. “Sobre todo para los problemas actuales, se necesita tener capital humano de avanzada relacionado con la nutrición, para discutir qué hacer con el problema de la malnutrición que nos aqueja hoy”, acotó, afirmando que cerca del 74, 2% de la población tiene exceso de peso y ello es uno de los desafíos más grandes en nuestro país. Posterior a las palabras de bienvenida de la directora, pasó a presentar el Profesor José Maza, con una clase magistral de astronomía en que explicó de forma cercana y didáctica las transformaciones del universo y la formación de las estrellas y cómo estás son parte de nuestro propio organismo, de ahí la razón del nombre de su charla: “Somos polvos de estrellas”. Alumnos beneficiados En la oportunidad se hizo entrega oficial la de becas correspondientes al 50% del arancel, gracias al apoyo de la Dirección de Postgrado del INTA y por la organización Sight and Life. Los alumnos que recibieron la beca de la promoción 2018 en el Magister de Nutrición y Alimentos mención Nutrición Humana fueron: Carolina Tapia y Pamela Pino(MNA), y Yasna Rivera, Mención Promoción de la Salud. De la promoción 2017, Sussi López y Ariel Vivero, ambos de Mención Nutrición Humana, fueron becados. Asistió a la ceremonia el Sr. Héctor Cori, Presidente Ejecutivo Sight and Life, ONG financiada principalmente por DSM Nutritional Products, quien recibió un reconocimiento por el apoyo en designación de becas a estudiantes de postgrado del INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.