Los nuevos alumnos de postgrado, junto autoridades de INTA, asistieron a la inauguración del año académico 2018. En la oportunidad presentó el profesor de la Universidad de Chile, José Maza, Premio Nacional en Ciencias Exactas, con el tema “Somos polvo de estrellas”.
“Le doy la bienvenida a cada uno de los estudiantes, no sólo a los de magíster, sino que también de nuestro doctorado y todos quienes realizan los cursos y diplomas tanto de forma presencial como online en nuestra institución”, fueron las palabras de apertura la Directora de Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Verónica Cornejo, quien aprovechó hablar sobre la historia de más de 40 años del INTA, desde. “El quehacer de INTA partió para erradicar, desde la academia, investigación y docencia, la desnutrición que en esos tiempos alcanzaba un 30%”.
El Magíster en Nutrición, que hoy lleva el nombre de Nutrición y Alimentos, tiene 43 años de desarrollo, lo cual ha permitido sumar a más de 700 profesionales egresados, de 17 países de Latinoamérica, cifras que indican el importante aporte de INTA en la creación de una gran masa crítica de profesionales. “Sobre todo para los problemas actuales, se necesita tener capital humano de avanzada relacionado con la nutrición, para discutir qué hacer con el problema de la malnutrición que nos aqueja hoy”, acotó, afirmando que cerca del 74, 2% de la población tiene exceso de peso y ello es uno de los desafíos más grandes en nuestro país.
Posterior a las palabras de bienvenida de la directora, pasó a presentar el Profesor José Maza, con una clase magistral de astronomía en que explicó de forma cercana y didáctica las transformaciones del universo y la formación de las estrellas y cómo estás son parte de nuestro propio organismo, de ahí la razón del nombre de su charla: “Somos polvos de estrellas”.
Alumnos beneficiados
En la oportunidad se hizo entrega oficial la de becas correspondientes al 50% del arancel, gracias al apoyo de la Dirección de Postgrado del INTA y por la organización Sight and Life.
Los alumnos que recibieron la beca de la promoción 2018 en el Magister de Nutrición y Alimentos mención Nutrición Humana fueron: Carolina Tapia y Pamela Pino(MNA), y Yasna Rivera, Mención Promoción de la Salud. De la promoción 2017, Sussi López y Ariel Vivero, ambos de Mención Nutrición Humana, fueron becados.
Asistió a la ceremonia el Sr. Héctor Cori, Presidente Ejecutivo Sight and Life, ONG financiada principalmente por DSM Nutritional Products, quien recibió un reconocimiento por el apoyo en designación de becas a estudiantes de postgrado del INTA.
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana.
Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para
Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.
El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.