El académico Roberto Bravo-Sagua se adjudica Beca Santander

El académico Roberto Bravo-Sagua se adjudica Beca Santander

Como todos los años, este 2018 el Banco Santander ofreció una beca para profesores e investigadores contratados en unidades pertenecientes a Campus Sur de la Universidad de Chile. Esta ayuda, enfocada al intercambio académico, fue otorgada al profesor asistente de INTA, Roberto Bravo-Sagua.

Con el proyecto "Asociación entre el metabolismo energético celular y la calidad del envejecimiento en adultos mayores" que ganó fondos el año pasado del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) de CONICYT, el Profesor Asistente Roberto Bravo-Sagua, obtuvo una beca de movilidad e intercambio, conocida como Beca Iberoamericana del Banco Santander. Actualmente el Dr. Bravo-Sagua estudia los determinantes moleculares que regulan el metabolismo celular, específicamente la comunicación entre dos organelos celulares (el retículo endoplásmico y la mitocondria) en el tejido adiposo, y cómo éstos se relaciona con el desarrollo de enfermedades crónicas y el envejecimiento. Para complementar su investigación irá por tres meses al Institute for Research in Biomedicine (IRB) en Barcelona, España. “Elegí ese lugar porque ahí se encuentra el Dr. Antonio Zorzano, quien es un referente a nivel mundial de la comunicación entre organelos y las enfermedades metabólicas”, afirma, el académico, agregando que el grupo de investigación al que llega posee ratones transgénicos (knock-out) de proteínas esenciales en el control de la función de organelos lo cual es muy importante para los tipos de estudios que realiza. “Ésta es una oportunidad significativa, ya que podré establecer colaboración con un investigador muy exitoso, que publica en revistas de alto impacto. Podré fortalecer mi currículum para postulaciones a fondos de investigación, los cuales se están volviendo progresivamente más competitivos”, acota. Esta beca Santander está enfocada para jóvenes profesores e investigadores y alumnos de doctorado de universidades y centros de investigación iberoamericanos, y su principal propósito es avanzar hacia la construcción de un espacio iberoamericano con conocimiento social responsable.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".