El académico Roberto Bravo-Sagua se adjudica Beca Santander

El académico Roberto Bravo-Sagua se adjudica Beca Santander

Como todos los años, este 2018 el Banco Santander ofreció una beca para profesores e investigadores contratados en unidades pertenecientes a Campus Sur de la Universidad de Chile. Esta ayuda, enfocada al intercambio académico, fue otorgada al profesor asistente de INTA, Roberto Bravo-Sagua.

Con el proyecto "Asociación entre el metabolismo energético celular y la calidad del envejecimiento en adultos mayores" que ganó fondos el año pasado del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) de CONICYT, el Profesor Asistente Roberto Bravo-Sagua, obtuvo una beca de movilidad e intercambio, conocida como Beca Iberoamericana del Banco Santander. Actualmente el Dr. Bravo-Sagua estudia los determinantes moleculares que regulan el metabolismo celular, específicamente la comunicación entre dos organelos celulares (el retículo endoplásmico y la mitocondria) en el tejido adiposo, y cómo éstos se relaciona con el desarrollo de enfermedades crónicas y el envejecimiento. Para complementar su investigación irá por tres meses al Institute for Research in Biomedicine (IRB) en Barcelona, España. “Elegí ese lugar porque ahí se encuentra el Dr. Antonio Zorzano, quien es un referente a nivel mundial de la comunicación entre organelos y las enfermedades metabólicas”, afirma, el académico, agregando que el grupo de investigación al que llega posee ratones transgénicos (knock-out) de proteínas esenciales en el control de la función de organelos lo cual es muy importante para los tipos de estudios que realiza. “Ésta es una oportunidad significativa, ya que podré establecer colaboración con un investigador muy exitoso, que publica en revistas de alto impacto. Podré fortalecer mi currículum para postulaciones a fondos de investigación, los cuales se están volviendo progresivamente más competitivos”, acota. Esta beca Santander está enfocada para jóvenes profesores e investigadores y alumnos de doctorado de universidades y centros de investigación iberoamericanos, y su principal propósito es avanzar hacia la construcción de un espacio iberoamericano con conocimiento social responsable.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.