Encargados de Acreditación de las Facultades, Directoras de Escuela de Pregrado, Secretarios(as) de Estudios y Coordinadores Ucampus de la Universidad de Chile fueron los protagonistas del primer Workshop de Acreditación organizado por el Centro de Tecnologías de la Información Ucampus.
La actividad se llevó a cabo en las dependencias del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) con el objetivo de trabajar en el módulo de Indicadores de autoevaluación de la plataforma Ucampus.
En esta oportunidad los asistentes conocieron en detalle el módulo y sus funciones, pero también trabajaron en equipo y, desde su experiencia como usuarios, entregaron proyectos que buscan potenciar los beneficios del sistema. Esto en el marco de la nueva Ley de Educación, lo que constituye para las Instituciones de Educación Superior el desafío de adaptarse a los nuevos criterios de la Comisión Nacional de Acreditación.
Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.
Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.
Desde el 13 al 17 de enero el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile organizó esta tradicional actividad, que incluye visitas a laboratorios y conferencias sobre las líneas de investigación y el trabajo que se desarrolla en el instituto.
La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".