Prof. Francisco Pérez Bravo es seleccionado como Director del INTA

Prof. Francisco Pérez Bravo es seleccionado como Director del INTA
Con 40 votos de los 62,5 válidamente emitidos, el profesor Francisco Pérez Bravo fue elegido como el nuevo Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Dr. Fernando Monkeberg Barros de la Universidad de Chile para el periodo 2018 - 2022. La elección se realizó el jueves 7 de junio en la que participaron el total de 67 electores, académicos con derecho a sufragio.

El Prof. Francisco Pérez Bravo es Licenciado en Bioquímica y Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile (1990), Doctor en Ciencias Biológicas, mención Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, España (1996).

Profesor Titular de la Universidad de Chile (2008) y sus áreas de interés en investigación son: genética y epidemiología de enfermedades crónicas (diabetes, obesidad y síndrome de ovario poliquístico) y autoinmunidad (diabetes tipo 1 y enfermedad celiaca).

Se ha desempeñado como Subdirector del Departamento de Nutrición (2011-2013) y Director del Departamento de Nutrición (2014-2016) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, además de ser el Coordinador del Programa de Magíster en Ciencias Médicas y Biológicas, mención Nutrición (2013-2018) de la misma facultad. También ha sido el Coordinador del Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos, Campus Sur, Universidad de Chile (2011-2018).

Fue Presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición (2015-2016) , es el actual Editor de la Revista Chilena de Endocrinología y Diabetes (2013-2018) y ha participado como miembro del comité asesor de Vitamina D (2018) y Edulcorantes (2016) del Ministerio de Salud de Chile.

El Dr. Pérez asumirá sus funciones el 20 de julio.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.