Leche: Efecto del tratamiento térmico y su calidad nutricional

Leche: Efecto del tratamiento térmico y su calidad nutricional

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, basado en estudios relacionados con el efecto del tratamiento térmico y calidad nutricional de la leche, considera que no hay argumentos suficientes para modificar el RSA en relación a este producto y sus derivados.

En el marco de la discusión de los proyectos de ley, refundidos que establece normas sobre comercialización y etiquetado de la leche y normas sobre elaboración, denominación y etiquetado de productos lácteos o derivados de la leche, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos considera que no hay argumentos suficientes que permitan considerar una modificación al Reglamento Sanitario de los Alimentos, en relación a las definiciones de leche natural, leche reconstituida, leche recombinada y queso.

Declaración oficial - Leche Efecto del tratamiento térmico y su calidad nutricional INTA

  Participación de INTA en discusión sobre la modificación de la ley Dentro de este contexto, la académica del INTA, Dra. Sylvia Cruchet, presentó en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados de Chile el martes 19 de junio como especialista del área en una sesión que tenía por objeto discutir dichos proyectos de ley. "Se aclararon los conceptos de leche natural o leche reconstituida y si esta diferencia tiene efectos sobre la salud, como también el origen de la leche, si debe o no estar en el etiquetado, si debe decir cuando es reconstituida, los beneficios de la leche en las diferentes edades y su aporte a la nutrición", aclaró. Tras esta participación, la Dra. Cruchet continuará participando en la Mesa de Leche, liderada por el Ministerio de Agricultura y en la que participan diferentes actores relacionados (políticos, industria y academia) para afinar temas relacionados con la producción y comercialización de la leche, productos lácteos o derivados de ésta.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.