Leche: Efecto del tratamiento térmico y su calidad nutricional

Leche: Efecto del tratamiento térmico y su calidad nutricional

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, basado en estudios relacionados con el efecto del tratamiento térmico y calidad nutricional de la leche, considera que no hay argumentos suficientes para modificar el RSA en relación a este producto y sus derivados.

En el marco de la discusión de los proyectos de ley, refundidos que establece normas sobre comercialización y etiquetado de la leche y normas sobre elaboración, denominación y etiquetado de productos lácteos o derivados de la leche, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos considera que no hay argumentos suficientes que permitan considerar una modificación al Reglamento Sanitario de los Alimentos, en relación a las definiciones de leche natural, leche reconstituida, leche recombinada y queso.

Declaración oficial - Leche Efecto del tratamiento térmico y su calidad nutricional INTA

  Participación de INTA en discusión sobre la modificación de la ley Dentro de este contexto, la académica del INTA, Dra. Sylvia Cruchet, presentó en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados de Chile el martes 19 de junio como especialista del área en una sesión que tenía por objeto discutir dichos proyectos de ley. "Se aclararon los conceptos de leche natural o leche reconstituida y si esta diferencia tiene efectos sobre la salud, como también el origen de la leche, si debe o no estar en el etiquetado, si debe decir cuando es reconstituida, los beneficios de la leche en las diferentes edades y su aporte a la nutrición", aclaró. Tras esta participación, la Dra. Cruchet continuará participando en la Mesa de Leche, liderada por el Ministerio de Agricultura y en la que participan diferentes actores relacionados (políticos, industria y academia) para afinar temas relacionados con la producción y comercialización de la leche, productos lácteos o derivados de ésta.

Galería de fotos

Últimas noticias

AD Scientific Index 2026 reconoce investigadores INTA

Ser parte de este ranking es un reconocimiento de gran relevancia, ya que mide el desempeño académico y científico, considerando métricas como publicaciones, citas y visibilidad global. El Dr. Speisky fue destacado en el ranking nacional, mientras que los profesores Jaime Romero, Camila Corvalán, Marcela Reyes, Raquel Burrows y María Luisa Garmendia se posicionaron entre los primeros 100 de sus categorías.