Candidatos a Senado Universitario: Elecciones 2018

Candidatos a Senado Universitario: Elecciones 2018
El 7 y 8 de agosto se realizarán las Elecciones 2018 del Senado Universitario. A continuación se informa la Nómina Definitiva de Candidatos.

Nómina Candidatos Elecciones Senado Universitario 2018

Más sobre el Senado Universitario Órgano colegiado encargado de ejercer la función normativa de la Universidad. Sus integrantes deben abocarse a la tarea fundamental de establecer las políticas y estrategias de desarrollo institucional, así como los objetivos y metas que conduzcan a su cumplimiento. Además, el trabajo senatorial comprende la creación y aprobación de reglamentos, la ratificación del Presupuesto Universitario, la aprobación de programas académicos, entre otras tareas que se detallan en el Estatuto de la U. de Chile. En cuanto órgano representativo de la comunidad universitaria, además del Rector que lo preside, el Senado está integrado por 36 miembros, de los cuales 27 son académicos, 7 estudiantes y 2 funcionarios. Los integrantes estudiantiles y funcionarios son elegidos transversalmente por sus pares de toda la Universidad y en el caso de los integrantes académicos algunos son elegidos transversalmente y otros a nivel local. Los representantes académicos y funcionarios ejercen su labor senatorial por 4 años y los estudiantes la realizan por 2 años. Como estipula el reglamento interno del Senado, sus integrantes destinan aproximadamente 12 horas a la semana en las tareas relacionadas con la función y organizan su trabajo en Comisiones permanentes y transitorias y en sesiones Plenarias. La función de Senador Universitario es ad honorem. Calendario de Elecciones 2018 Voto anticipado: 2, 3, 6 y 7 de agosto. Elecciones: miércoles 8 de agosto en toda la Universidad; martes 7 y miércoles 8 de agosto para estudiantes de la Universidad y personal del Hospital Clínico.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.