Candidatos a Senado Universitario: Elecciones 2018

Candidatos a Senado Universitario: Elecciones 2018
El 7 y 8 de agosto se realizarán las Elecciones 2018 del Senado Universitario. A continuación se informa la Nómina Definitiva de Candidatos.

Nómina Candidatos Elecciones Senado Universitario 2018

Más sobre el Senado Universitario Órgano colegiado encargado de ejercer la función normativa de la Universidad. Sus integrantes deben abocarse a la tarea fundamental de establecer las políticas y estrategias de desarrollo institucional, así como los objetivos y metas que conduzcan a su cumplimiento. Además, el trabajo senatorial comprende la creación y aprobación de reglamentos, la ratificación del Presupuesto Universitario, la aprobación de programas académicos, entre otras tareas que se detallan en el Estatuto de la U. de Chile. En cuanto órgano representativo de la comunidad universitaria, además del Rector que lo preside, el Senado está integrado por 36 miembros, de los cuales 27 son académicos, 7 estudiantes y 2 funcionarios. Los integrantes estudiantiles y funcionarios son elegidos transversalmente por sus pares de toda la Universidad y en el caso de los integrantes académicos algunos son elegidos transversalmente y otros a nivel local. Los representantes académicos y funcionarios ejercen su labor senatorial por 4 años y los estudiantes la realizan por 2 años. Como estipula el reglamento interno del Senado, sus integrantes destinan aproximadamente 12 horas a la semana en las tareas relacionadas con la función y organizan su trabajo en Comisiones permanentes y transitorias y en sesiones Plenarias. La función de Senador Universitario es ad honorem. Calendario de Elecciones 2018 Voto anticipado: 2, 3, 6 y 7 de agosto. Elecciones: miércoles 8 de agosto en toda la Universidad; martes 7 y miércoles 8 de agosto para estudiantes de la Universidad y personal del Hospital Clínico.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.