Comunidad del INTA homenajeó al profesor Romilio Espejo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018

Comunidad del INTA homenajeó al profesor Romilio Espejo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2018

Familiares, amigos, autoridades universitarias, estudiantes y funcionarios del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Doctor Fernando M�nckeberg Barros (INTA), se reunieron este miércoles 26 de septiembre con el fin de celebrar y rendir homenaje a la trayectoria de más de 50 años en la investigación y la academia del profesor Espejo, lo que el pasado mes de agosto le valió ser distinguido por el Estado de Chile como Premio Nacional.

El Rector (s) de la U. de Chile, Rafael Epstein, el director del INTA, Francisco Pérez, y cinco destacados ex directores del Instituto -Fernando M�nckeberg, Magdalena Araya, Fernando Vio, Ricardo Uauy y Verónica Cornejo-, encabezaron la ceremonia de homenaje al profesor Romilio Espejo este mediodía. Junto a ellos, Silvia Núñez, directora de Investigación de la U. de Chile, Roberto Neira, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, y la comunidad del INTA, además de familiares y amigos, repletaron el auditorio del lugar acompañando al galardonado académico. Jorge Martínez, profesor del INTA, abrió las palabras de la jornada, presentando los principales hitos de la trayectoria científica y académica del nuevo Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. La represión política vivida por el profesor Espejo, quien engrosó la lista de prisioneros del Estado Nacional, tras el Golpe Militar de 1973 y su posterior exilio de doce años durante la dictadura, también fueron parte del relato a través del que se presentó al galardonado. “Cuando nosotros pensamos que el Estado de Chile hizo un acto de justicia al premiar a nuestro colega, debemos reconocer también que se hizo un acto de reparación, para un gran científico, un muy buen ciudadano y un entrañable amigo", afirmó el profesor Martínez, quien entre otros puntos, relevó el trabajo que el Dr. Espejo hizo durante su exilio en México, donde creó una escuela de biología molecular que tiene vigencia hasta el día de hoy, y al amparo de ésta se formaron numerosos especialistas. Su vuelta a Chile, y contribuciones en la investigación en diversos ámbitos como el VIH y las bacterias del cobre, fueron también retratadas por Martínez, quien señaló: "Romilio ganó el Premio Nacional por muchas razones, pero una de ellas es porque fue capaz de vislumbrar desde siempre, que lo mejor que podía hacer con su conocimiento era aplicarlo en el mundo, y en eso, es un ejemplo". El Rector (s) de la U. de Chile, Rafael Epstein, también honró con sus palabras al bioquímico. "Estos reconocimientos muchas veces producen admiración, pero no siempre generan que como hoy estén estudiantes, profesores y autoridades celebrando. Que haya tanta señal de cariño hacia su persona ocurre por un solo motivo, que es porque usted ha entregado mucho en su vida a la comunidad que pertenece, y precisamente de eso se trata el Premio Nacional, de reconocer el valor que se genera desde la misión de la Universidad a la sociedad", afirmó Epstein. El Dr. Francisco Pérez, director del INTA, también fue parte de quienes subieron al estrado. En su intervención, recordó que el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas fue instaurado en 1992 y ha sido otorgado 14 veces desde entonces. "Quiero destacar que dentro de estos 14 premios hay tres sentados en este auditorio hoy: el Dr. Fernando M�nckeberg en 1998, el Dr. Ricardo Uauy en 2012 y el Dr. Romilio Espejo este 2018. Esto es un gran mensaje para las nuevas generaciones porque es un privilegio que tenemos en la comunidad del INTA". Tras el espontáneo reconocimiento del público a estos tres destacados científicos de la Casa de Bello, Pérez se refirió al homenajeado. "Me sorprendí con la presentación de Romilio, creo que lo que mejor define su trayectoria viendo su historia de vida, corresponde a algo que está muy ligado a los virus y las bacterias y tiene que ver con resistencia, este es un premio a la resistencia y a la resiliencia y es un premio más que merecido para uno de los académicos de nuestro Instituto".

De virus y bacterias

No sólo discursos de la comunidad conformaron la ceremonia de celebración a Romilio Espejo. El propio homenajeado tuvo espacio para compartir su experiencia con los presentes, y lo hizo con la exposición de la conferencia "Cincuenta y cinco años viajando entre virus y bacterias". Sus comienzos como estudiante en la Universidad de Concepción, la consecución de sus estudios en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile, donde egresó con la primera generación de la Carrera de Bioquímicos, y su posterior salida del país a los 23 años, tras lo cual realizó un postdoctorado en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), fueron algunos de los pasajes de la historia relatada por el académico. Sus estudios de los bacteriófagos, rotavirus, VIH, vibrio parahaemolyticus y sus trabajos sobre biolixiviación en la producción del cobre, se sucedieron en la conferencia del Dr. Espejo, reconocido nacional e internacionalmente por sus aporte a la biología molecular, la epidemiología y la biotecnología. Su difícil regreso a Chile en los ochenta fue parte del final del relato del Premio Nacional 2018, quien recordó a través de una misiva mostrada al público, como la Universidad de Chile, presa de la intervención militar de la dictadura de Augusto Pinochet, no le permitió entonces su reincorporación. “Por eso después de sufrir estas frustraciones, este homenaje y esta reunión es tan importante para mí”, concluyó el científico.
Revisa una entrevista al Prof. Espejo aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.