![](/.imaging/stk/uchile/PEC/dam/imagenes/INTA/imagenes-noticias/2024/Destacado-U.-Azuai.jpg/jcr:content/Destacado%20U.%20Azuai.jpg.jpg)
Con cerca de 200 asistentes se realizó el Seminario de Inocuidad Microbiológica de los Alimentos
Expertos de Chile e internacionales lideraron este Seminario, abordando temas de inocuidad alimentaria, sobre todo relacionadas con el control y la contaminación de alimentos que pueden generar cuadros clínicos y, por lo tanto, problemas a nivel de salud pública que pueden afectar de forma severa a la industria de los alimentos.
El Seminario de Inocuidad Microbiológica de los Alimentos 2018, organizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos este 16 de noviembre abordó variados tópicos, todos unidos por la gran importancia que hoy tiene la industria alimentaria y cuan significativo es cumplir con los estándares de inocuidad y seguridad de los alimentos en Chile y en el mundo.
Estudios relacionados con la Listeria monocytogenes, Salmonella spp, Campylobacter spp y E. coli productora de Shigatoxinas, fueron presentados en el Seminario, por investigadoras chilenas, que dieron a conocer, sus avances y desafíos en estos patógenos que pueden estar presentes en los alimentos. En tanto, un especialista habló sobre el rol estatal en la construcción de una vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos en Chile. El cierre fue dado por tres expertos de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, quienes informaron sobre el trabajo de monitoreo, genómica y big data aplicada en los alimentos.
El seminario contó con la activa participación de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), su Secretaria Ejecutiva, Nuri Gras, afirmó: “En nombre del ministerio de agricultura y ACHIPIA, felicito la organización de este Seminario que aborda un tema que es sumamente importante para el desarrollo de toda la industria alimentaria, además de dar las gracias a la nueva generación de investigadores que están trabajando este tema tan relevante". Las palabras de apertura del Director Adjunto de INTA, Miguel Arredondo, apuntaron a lo mismo, dando a conocer la gran relevancia de acoger este Seminario en el Instituto, “dada la importancia que tiene la producción de alimentos e inocuidad alimentaria tanto a nivel institucional y nivel país”.
El Seminario fue gratuito y contó con la asistencia de 200 participantes, de diferentes área del mundo alimentario: industria, academia y sector público. Y contó con el apoyo del Centro de Investigación Avanzada de Alimentos para el Bienestar en el Ciclo Vital (ABCvital) y la Corporación 5 al Día Chile.