Premio a la Investigación Científica Universitaria: Académico/as del INTA obtienen los primeros lugares en categorías Sénior e Investigador Joven

Premio a la Investigación Científica Universitaria: Académico/as del INTA obtienen los primeros lugares en categorías Sénior e Investigador Joven
Con el objetivo de apoyar y difundir los mejores estudios sobre “Envejecimiento en la Población Chilena”, el jurado de la sexta versión del Premio a la Investigación Científica Universitaria de Banco Santander y El Mercurio se reunió para dirimir a los ganadores de esta convocatoria. Las investigaciones “Nuevos horizontes para un buen envejecimiento: Efecto de la desregulación microglial en la funcionalidad neuronal y la enfermedad de Alzheimer. En búsqueda de un biomarcador funcional temprano.”, de la Dra.Rommy von Bernhardi, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y “Asociación entre el metabolismo energético celular y la calidad del envejecimiento en adultos mayores”, liderada por el Dr. Roberto Bravo, de la Universidad de Chile, obtuvieron el primer lugar en las categorías Sénior e Investigador Joven, respectivamente. Este año se otorgaron un segundo y tercer lugar en cada categoría. En Sénior ganaron: “Expectativas de vida saludable, obesidad y demencia en adultos mayores chilenos” de Dra.Cecilia Albala (2�) y “Desarrollo de una herramienta tecnológica de bajo costo para el diagnóstico de sarcopenia en personas mayores: Estudio transdiciplinario” de Dra. Lydia Lera (3�), ambas investigadoras de la Universidad de Chile. Por su parte, “Orígenes epigenéticos de la disfunción vascular en el adulto”, del Dr. Bernardo Krause, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y “Participación de la dinámica mitocondrial en el desarrollo de Sarcopenia: ¿Un potencial marcador temprano?” de la Dra. Andrea del Campo, de la Universidad Bernardo O&rsquoHiggins, ganaron el segundo y tercer lugar en la categoría Investigador Joven, respectivamente. Galardones Este año, la evaluación contó con dos categorías:
  • Categoría Senior Primer lugar 50.000 dólares. Segundo y tercer lugar 10.000 dólares cada uno
  • Categoría Investigador Joven Primer lugar 20.000 dólares Segundo y tercer lugar 10.000 dólares cada uno
El jurado El jurado estuvo conformafo por el Dr. Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina de la P. Universidad Católica de Chile; Dr. Luis Ibáñez, ex decano de la Facultad de Medicina de la P. Universidad Católica de Chile; Dr. Antonio Bukusich, decano de la Facultad de Medicina de la U. de los Andes; Dr. Rogelio Altuzarra, ex decano de la Facultad de Medicina de la U. de los Andes; Dr. Ricardo Ronco, decano de la Facultad de Medicina de la U. del Desarrollo; Dr. Antonio Orellana, decano de la Facultad de Medicina de la U. de Valparaíso; Dr. Eduardo Ortega, decano de la Facultad de Medicina de la U. Austral de Chile; Dr. Rodolfo Armas, Premio Nacional de Medicina 2010; Dr. Fernando Monckeberg, Premio Nacional de Medicina 2012; Dr. Ricardo Uauy, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas de Tecnología 2012; José Manuel Manzano, gerente de la División Banca Empresas e Instituciones de Banco Santander, y José Pedro Fuenzalida, director general de Universia Chile (coordinador del jurado). Versión anterior La versión de 2017, “Salud Pública aplicada desde una perspectiva de población”, tuvo como ganadoras a las investigaciones lideradas por Catterina Ferreccio, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Báltica Cabieses, de la Universidad del Desarrollo, en las categorías Sénior e Investigador Joven, respectivamente.    
Fuente: Universia

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".