Con la creación de productos innovadores en la industria alimentaria finalizó la 5ta versión de DIA

Con la creación de productos innovadores en la industria alimentaria finalizó la 5ta versión de DIA

Este sábado 15 de diciembre, se realizó en las dependencias del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos el cierre del Diplomado de Innovación en Alimentos (DIA) que INTA organiza en conjunto con la Facultad de Ingeniera de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con el patrocinio de Nestlé.

Desde el inicio del diploma en julio de este año (2018), los 26 alumnos de programa debieron elaborar una propuesta de alimentos innovadores para el Curso “Proyecto de Innovación y visitas a plantas de producción”, la cual fue evolucionando con el pasar de las clases y los conocimientos adquiridos. Así, los grupos de trabajo culminaron el diploma con la creación de productos alimenticios innovadores ya sea a base de legumbres, con nuevos formatos de consumo, caracterizados por generar residuos reducidos o que ocupan equipos de última tecnología. Los estudiantes fueron guiados por el Prof. Alfonso Valenzuela (INTA); Prof. Mariel Farfán (PUC); Prof. Isabel Zacarías (INTA); Prof. Wendy Franco (PUC) y Prof. Gloria Vera (INTA) para llegar al día de la presentación de su proyecto, en el que fueron evaluados e hicieron entrega de un informe final. Finalizada la 5� versión del DIA, el Prof. Valenzuela afirmó que la actividad nos permite tener la satisfacción por la labor cumplida. “Fue un esfuerzo conjunto de 45 profesores del INTA, de la Facultad de Ingeniería de la PUC, de ejecutivos y profesionales de Nestlé, de otras Universidades, de empresas y de Instituciones Públicas. Se abordaron diferentes temas sobre innovación y emprendimiento en el amplio mundo de los alimentos”, agrega, afirmando que los alumnos, fueron casi en su totalidad profesionales de diferentes empresas de alimentos y emprendedores, quienes conocieron diferentes modelos de procesos, desarrollo de productos, nuevas tecnologías analíticas, comunicacionales, entre otras. “Fue una gran experiencia para todos, la cual continuaremos mejorando en la próxima versión 2019 del diploma”, finaliza. Premio desafío Emprendedor del Banco de Chile Uno de los productos desarrollados en DIA 2018, fue seleccionado en la primera etapa del desafío Emprendedor del Banco de Chile quedando entre 20 emprendedores de la región de Valparaíso. Se trató de Legukids que es un snack saludable en formato de minigalleta, elaborado con legumbres e ingredientes naturales, diseñado para promocionar el consumo de legumbres y tener una oferta accesible de colaciones sin sellos "altos en" para niños en edad preescolar y escolar, desarrollado por Evelyn Ríos, Jocelyn Carmona, Lissette Miranda, Mariana Cruz y Luis Gavilanes. Legukids, fue seleccionado entre los 32.000 proyectos que postularon, y sus creadores recibirá capacitaciones en INACAP Valparaíso, además de participar en una Feria de Alimentos el 14 y 15 de enero en Viña del Mar, donde tendrá un stand para exponer el producto. Si pasa dicha fase, será seleccionado para recibir 2 a 8 millones de pesos que permitirá invertir en el producto. “Quiero seguir aprendiendo del mundo de la industria y el emprendimiento, ya sea implementando una pequeña planta piloto o maquilando para generar más productos y llegar a más consumidores, asociarme con otros emprendedores y continuar con una línea que fomente una buena alimentación, la actividad física y que genere un impacto social positivo aunque sea pequeño, aportando siempre con investigación e innovación y, por supuesto, aplicando todo lo aprendido en el Diplomado Alimentos...”, afirmó Evelyn.

Galería de fotos

Últimas noticias

Modelo de selección genómica predice 90% en mejora de ciruela japonesa

Estudio liderado por Paulina Ballesta, ex-investigadora postdoctoral del INTA de la Universidad de Chile, permite acelerar la obtención de variedades con atributos productivos y de calidad, adaptadas a las condiciones agroclimáticas nacionales. “Además, da la posibilidad de generar propiedad intelectual para variedades vegetales libres de modificación genética, como transgénesis o edición genética, cuestionadas por parte de la población hasta el día de hoy”, destaca Igor Pacheco, profesor asociado del INTA y autor correspondiente. La ciruela japonesa (Prunus salicina L.) es uno de los frutales de mayor relevancia en la exportación nacional.

App NeoMayor hará ensayo clínico con 200 adultos mayores

Esta es una herramienta digital creada con y para las personas mayores que mostró mejoras en salud cardiovascular. “El mayor logro fue demostrar que una aplicación co-creada con personas mayores puede tener impacto real en su salud. Logramos reducir parámetros que muchas veces solo se tratan con medicamentos, como la presión arterial y la glicemia, y lo hicimos fomentando cambios en el estilo de vida”, explica la investigadora Carol San Martín, académica del INTA U. de Chile.

INTA y CESFAM Santa Julia colaboran en jornada para adultos mayores

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile fue sede del congreso “Compartamos un café: Encuentro de Autocuidado y Bienestar”, que reunió a más de 130 personas mayores, en una jornada de educación en salud y calidad de vida. La actividad contó con autoridades comunales y de salud primaria.

Mes del Corazón: Ácidos grasos omega-3, aliados de la salud

En el Mes del Corazón, la ciencia lo confirma: lo que comes protege tu salud cardiovascular. Frente al aumento sostenido de las enfermedades cardiovasculares a nivel global, la nutrición se posiciona como una aliada clave. Incorporar ácidos grasos omega-3 en la dieta -presentes en pescados grasos y semillas- puede ayudar a reducir el riesgo de eventos cardíacos. Así lo destaca el profesor Miguel Ángel Rincón, jefe del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile, quien explica por qué estos compuestos son esenciales para cuidar tu corazón.