Laboratorio Interdisciplinario en Nutrición Funcional cuenta con nuevos espacios de trabajo

Laboratorio Interdisciplinario en Nutrición Funcional cuenta con nuevos espacios de trabajo

Este lunes 7 de enero fueron entregadas las obras del Laboratorio Interdisciplinario en Nutrición Funcional (LINF), que cuenta con 137 metros cuadrados destinados para la investigación integral del impacto fisiológico de la dieta mediante el estudio del eje dieta-microbiota-huésped.

Con la presencia el Director de INTA, Prof. Francisco Pérez Bravo, la Arquitecto del Campus Sur, Yasmín Martínez, la Jefa de Administración, Beatriz Molina y el Coordinador del Proyecto Prof. Omar Porras, fueron recibidas las obras de LINF. La nueva construcción fue financiada conjuntamente por CONICYT a través del Proyecto Fondequip EQM 170092, la VID con el fondo Apoyo a La Infraestructura para la Investigación, el Centro ABCVital e INTA, y fue ejecutada sobre 92 mt2 ya existentes. El objetivo de este nuevo espacio de investigación, ubicado en la parte posterior de los jardines de nuestro instituto, es brindar un entorno interdisciplinario para entender cómo compuestos dietarios o combinaciones de ellos interactúan funcionalmente con la barrera intestinal. El abordaje experimental incorpora los fenómenos fisiológicos de la digestión y fermentación humana gracias al TWINSHIME, un simulador automatizado de la digestión humana único en el hemisferio Sur, y a la concurrencia de disciplinas que van desde la microbiología, la fisiológica celular y la bioinformática.. La creación del LINF posee un valor estratégico para el INTA no sólo porque levanta un centro de investigación interdisciplinario para el estudio de la funcionalidad de dietas y alimentos, sino también porque reúne a investigadores jóvenes en un espacio colaborativo que contribuirá a la modernización de nuestros programas de postgrado y que se proyecta como un nodo de interacción científica-tecnológica con otros centros de investigación y desarrollo alimentario del país.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.