Laboratorio Interdisciplinario en Nutrición Funcional cuenta con nuevos espacios de trabajo

Laboratorio Interdisciplinario en Nutrición Funcional cuenta con nuevos espacios de trabajo

Este lunes 7 de enero fueron entregadas las obras del Laboratorio Interdisciplinario en Nutrición Funcional (LINF), que cuenta con 137 metros cuadrados destinados para la investigación integral del impacto fisiológico de la dieta mediante el estudio del eje dieta-microbiota-huésped.

Con la presencia el Director de INTA, Prof. Francisco Pérez Bravo, la Arquitecto del Campus Sur, Yasmín Martínez, la Jefa de Administración, Beatriz Molina y el Coordinador del Proyecto Prof. Omar Porras, fueron recibidas las obras de LINF. La nueva construcción fue financiada conjuntamente por CONICYT a través del Proyecto Fondequip EQM 170092, la VID con el fondo Apoyo a La Infraestructura para la Investigación, el Centro ABCVital e INTA, y fue ejecutada sobre 92 mt2 ya existentes. El objetivo de este nuevo espacio de investigación, ubicado en la parte posterior de los jardines de nuestro instituto, es brindar un entorno interdisciplinario para entender cómo compuestos dietarios o combinaciones de ellos interactúan funcionalmente con la barrera intestinal. El abordaje experimental incorpora los fenómenos fisiológicos de la digestión y fermentación humana gracias al TWINSHIME, un simulador automatizado de la digestión humana único en el hemisferio Sur, y a la concurrencia de disciplinas que van desde la microbiología, la fisiológica celular y la bioinformática.. La creación del LINF posee un valor estratégico para el INTA no sólo porque levanta un centro de investigación interdisciplinario para el estudio de la funcionalidad de dietas y alimentos, sino también porque reúne a investigadores jóvenes en un espacio colaborativo que contribuirá a la modernización de nuestros programas de postgrado y que se proyecta como un nodo de interacción científica-tecnológica con otros centros de investigación y desarrollo alimentario del país.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.