Autoevaluación institucional: INTA entra en la última etapa de un proceso que busca definir objetivos estratégicos
En junio de 2018, el equipo directivo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, inició un proceso de autoevaluación institucional para realizar un diagnóstico que ha llegado a su última etapa. Su objetivo es poder establecer, a partir de los resultados, un modelo de mejoramiento de gestión organizacional.
Este martes se realizó un taller en el que participaron 26 personas seleccionadas de diferentes áreas del INTA, con el objetivo de representar de la mejor forma las unidades que lo componen. El
![](https://inta.cl/wp-content/uploads/2019/01/IMG_0001-300x200.jpg)
taller consideró trabajos grupales tales como construir de forma conjunta la misión, visión y valores de la institución y realizar propuestas de desarrollo estratégico en cinco áreas prioritarias detectadas desde el inicio de la autoevaluación: Docencia, Investigación, Vinculación con el medio y Extensión, Proyección del INTA y Gestión Interna.
El taller correspondió a la última actividad participativa del proceso de autoevaluación institucional que comenzó en junio pasado como una iniciativa del nuevo equipo de Dirección del INTA para avanzar en temas centrales del Instituto. El proceso ha considero en general la recolección y análisis de información histórica, revisión de modelos de gestión comparados a institutos destacados a nivel mundial, elaboración y validación de cuestionarios y entrevistas y consultas a la comunidad.
Esta asesoría, que ha sido ejecutada por el Sr. Claudio Castillo, consultor independiente y experto en políticas públicas con experiencia en el sector público, culminará en este mes con un informe final en el que se sugerirán propuestas de mejoramiento en los ámbitos desarrollados.