Autoevaluación institucional: INTA entra en la última etapa de un proceso que busca definir objetivos estratégicos

Autoevaluación institucional: INTA entra en la última etapa de un proceso que busca definir objetivos estratégicos

En junio de 2018, el equipo directivo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, inició un proceso de autoevaluación institucional para realizar un diagnóstico que ha llegado a su última etapa. Su objetivo es poder establecer, a partir de los resultados, un modelo de mejoramiento de gestión organizacional.

Este martes se realizó un taller en el que participaron 26 personas seleccionadas de diferentes áreas del INTA, con el objetivo de representar de la mejor forma las unidades que lo componen. El taller consideró trabajos grupales tales como construir de forma conjunta la misión, visión y valores de la institución y realizar propuestas de desarrollo estratégico en cinco áreas prioritarias detectadas desde el inicio de la autoevaluación: Docencia, Investigación, Vinculación con el medio y Extensión, Proyección del INTA y Gestión Interna. El taller correspondió a la última actividad participativa del proceso de autoevaluación institucional que comenzó en junio pasado como una iniciativa del nuevo equipo de Dirección del INTA para avanzar en temas centrales del Instituto. El proceso ha considero en general la recolección y análisis de información histórica, revisión de modelos de gestión comparados a institutos destacados a nivel mundial, elaboración y validación de cuestionarios y entrevistas y consultas a la comunidad. Esta asesoría, que ha sido ejecutada por el Sr. Claudio Castillo, consultor independiente y experto en políticas públicas con experiencia en el sector público, culminará en este mes con un informe final en el que se sugerirán propuestas de mejoramiento en los ámbitos desarrollados.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.