Simposio en Alimentos, Nutrición, Condición Física y Salud del INTA: 140 asistentes y 35 expositores de diferentes disciplinas participaron activamente

Simposio en Alimentos, Nutrición, Condición Física y Salud del INTA: 140 asistentes y 35 expositores de diferentes disciplinas participaron activamente

Durante tres días, diversas charlas, conferencias y expositores presentaron sus investigaciones y avances en temas fundamentales de la nutrición. Así de forma transdisciplinar se abordaron los desafíos de la población actual relacionados con alimentos, malnutrición, actividad física y sociedad.

Con la asistencia de cerca de 150 profesionales procedentes de todo el país y de diferentes rubros, además de investigadores y estudiantes de pre y postgrado de nutrición, culminó el First International Symposium of Food, Nutrition, Physical Fitness and Health, organizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. Este encuentro se destacó por ser una instancia de intercambio de conocimientos y avances en diferentes focos de investigación relacionados a los temas de interés desde una perspectiva transdiciplinar y traslacional.“El enfoque globalizado y multidisciplinario de las problemáticas nutricionales que afectan a nuestros país y que nos sitúa entre las prevalencias más altas de obesidad tanto en Latinoamérica como en el mundo, nos plantean los desafíos científicos presentes en este simposio, que además tratan de impulsar un mensaje a nuestra población”, afirmó el Director del INTA, Prof. Francisco Pérez, quien aclaró que es importante tener un balance perfecto entre ciencias y políticas públicas para que signifique una mejoría para todos lo habitantes. Siguiendo la misma línea, la expositora internacional invitada, la Dra. Alejandra Chavez-Santoscoy, de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California, comentó: “Este es uno de los muy pocos eventos que he participado que manejan una temática desde una perspectiva multidisplinaria. Es ver la misma problemática desde varios ejes, lo que hace pensar que no solo es importante lo que uno investiga, como en mi caso son los alimentos, sino también la dieta, la actividad física y otros temas”. Además aclaró que este tipo de encuentros son una instancia enriquecedora para los estudiantes jóvenes, “que vean que los desafíos actuales se deben abordar desde una perspectiva transversal, todas la áreas de especialidad trabajando por un bien común”. El Prof. Miguel Arredondo, Director Adjunto de INTA y parte del Comité Organizador del Simposio, afirmó que los objetivos de este encuentro se lograron. “Fue una aventura muy fructífera, no sólo por las conferencias, sino también en la sesión de posters. En cada instancia se ha logrado una interacción constante entre diversas universidades. Desde todo punto de vista, ya sea científico, académico y social, ha sido exitoso”, acotó, afirmando que además gracias a la administración, auxiliares, estudiantes y académicos del INTA, que cooperaron de una u otra forma, este simposio fue un logro. Este encuentro, desarrollado el 27,28 y 29 de marzo en las dependencias del INTA, se pudo realizar, gracias al aporte de dos proyectos, que son ABCVital y al proyecto de Consolidación de Internacionalización de la Universidad de Chile.   Expositores y sesión de poster First International Symposium of Food, Nutrition, Physical Fitness and Health contó con 35 expositores de universidades internacionales, nacionales y del INTA, que se encontraron en diferentes mesas temáticas como fueron: Barreras para una alimentación saludable, estrategias para el control de la obesidad y enfermedades crónicas, beneficios del ejercicio en salud, educación nutricional y alimentos saludables, entre otros. Participaron además 43 posters de diferentes instituciones. Entre los destacados estuvieron: Ganadores Poster en Categoría Académico/a - Diahann J. Perdicaro Quercetin attenuates adipose hypertrophy through activation of adipogenesis and angiogenesis in rats fed a high-fat diet Diahann J. Perdicaro, Cecilia Rodríguez Lanzi, Roberto M. Miatello, Patricia I. Oteiza y Marcela A. Vázquez Prieto - Rodrigo Mora Profile and travel patterns of bike-sharing users in Santiago, Chile Rodrigo Mora, Kabir Saradangani, Ricardo Hurtubia y Soledad Monsalve Ganador Poster en Categoría Estudiante de Magíster - Rocío González Aceite de oliva extra virgen enriquecido con aceites vegetales ricos en omega-3: nuevos aderezos potenciales Rocío González Garay y Miguel Ángel Rincón Cervera Ganador Poster en Categoría Estudiante de Doctorado - Carlos Sepúlveda CB1R regulates autophagy in skeletal muscle Carlos Sepúlveda, Juan Manuel Rodríguez, Matías Monsalves, Camila Donoso, Daniela Cota, Miguel Llanos y Rodrigo Troncoso. Ganador Poster en Categoría Investigador - Simón Miranda Perfilamiento metabólico dirigido y no dirigido de frutos de tomate expuestos luz LED con diferentes tipos de calidad espectral Simón Miranda, Paulina Vilches, Lee Meisel, Juan Eugenio Álvaro Martínez-Carrasco, Romina Pedreschi y Talía del Pozo

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.