Se inaugura el año académico 2019 en INTA

Se inaugura el año académico 2019 en INTA

Los nuevos alumnos de postgrado junto autoridades de INTA, académicos y funcionarios participaron en la ceremonia oficial de inicio del año académico 2019. En la oportunidad presentó el profesor de la Universidad de Chile, Richard Weber, con el tema “¿El Big Data sirve para que podamos alimentarnos mejor? - Introducción a los conceptos básicos de la ciencia de los datos y sus aplicaciones en nutrición”.

“Los resultados del INTA que forman parte de su historia obedecen a un enfoque multidisciplinario dirigido a los problemas de salud de la comunidad. Tanto la investigación epidemiológica o básica, tecnológica y aplicada hizo posible formar, explotar e implementar programas con objetivos concretos y específicos orientados a la solución de problemas", fueron las palabras de apertura la Director de Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Prof. Francisco Pérez, quien aprovechó hablar sobre el quehacer del INTA desde su creación, aclarando que a lo largo de los años ha salido fortalecido. "Este enfoque no es el producto del azar sino del resultado de un largo proceso de maduración". El Prof. Pérez aprovechó la instancia para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, dejándoles un mensaje de aliento. "Esperamos que sus estadías en estas aulas cumplan con lo que los llevó a acercarse en primera instancia a este lugar. Los que trabajamos en esta casa, que la sentimos propia, estamos acostumbrados a soñar por un país nutricionalmente más sano", agregando que el país necesita nuevos liderazgos y soluciones a los problemas emergentes. "Por eso los invitamos a soñar, sueños nuevos con ambición, pero también con humildad. Optimismo y confianza de los mejores resultados. Si ellos ocurren, el INTA, la Universidad de Chile, la sociedad, y cada uno de nosotros saldrán fortalecidos". Posterior al discurso del Director, pasó a presentar el Profesor Richard Weber, Director de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, con una clase magistral de Big Data. Con sus años de experiencia en data mining, incentivó a los presentes a utilizar los datos existentes para mejorar la nutrición de la población. “Lo fundamental es encontrar la información escondida en los datos. Encontrando una asociación o un patrón y agregar valor a la información ya existente”. Alumnos beneficiados En la oportunidad se hizo entrega oficial la de becas correspondientes al 50% del arancel. Los alumnos que recibieron la beca de la promoción 2018 en el Magister de Nutrición y Alimentos mención Nutrición Humana fueron: María Fernanda Castillo y Claudia Bustamante. Catalina Yaryes en la mención Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisible. De la mención Alimentos Saludables, la estudiante Valeria González. Del programa de magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, la estudiante Marcela Castillo. De la promoción 2018, Carolina Tapia y Pamela Pino, ambas de mención Nutrición Humana, fueron becadas. Asistió a la ceremonia el Sr. Héctor Cori, Presidente Ejecutivo Sight and Life, ONG financiada principalmente por DSM Nutritional Products, quien recibió un reconocimiento por el apoyo en designación de becas a estudiantes de postgrado del INTA durante más de una década.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.