Los nuevos alumnos de postgrado junto autoridades de INTA, académicos y funcionarios participaron en la ceremonia oficial de inicio del año académico 2019. En la oportunidad presentó el profesor de la Universidad de Chile, Richard Weber, con el tema “¿El Big Data sirve para que podamos alimentarnos mejor? - Introducción a los conceptos básicos de la ciencia de los datos y sus aplicaciones en nutrición”.
“Los resultados del INTA que forman parte de su historia obedecen a un enfoque multidisciplinario dirigido a los problemas de salud de la comunidad. Tanto la investigación epidemiológica o básica, tecnológica y aplicada hizo posible formar, explotar e implementar programas con objetivos concretos y específicos orientados a la solución de problemas", fueron las palabras de apertura la Director de Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Prof. Francisco Pérez, quien aprovechó hablar sobre el quehacer del INTA desde su creación, aclarando que a lo largo de los años ha salido fortalecido. "Este enfoque no es el producto del azar sino del resultado de un largo proceso de maduración".
![](https://inta.cl/wp-content/uploads/2019/04/F.Perez-A.Ronco-R.Weber_-1-300x200.jpg)
El Prof. Pérez aprovechó la instancia para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, dejándoles un mensaje de aliento. "Esperamos que sus estadías en estas aulas cumplan con lo que los llevó a acercarse en primera instancia a este lugar. Los que trabajamos en esta casa, que la sentimos propia, estamos acostumbrados a soñar por un país nutricionalmente más sano", agregando que el país necesita nuevos liderazgos y soluciones a los problemas emergentes. "Por eso los invitamos a soñar, sueños nuevos con ambición, pero también con humildad. Optimismo y confianza de los mejores resultados. Si ellos ocurren, el INTA, la Universidad de Chile, la sociedad, y cada uno de nosotros saldrán fortalecidos".
Posterior al discurso del Director, pasó a presentar el Profesor Richard Weber, Director de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, con una clase magistral de Big Data. Con sus años de experiencia en data mining, incentivó a los presentes a utilizar los datos existentes para mejorar la nutrición de la población. “Lo fundamental es encontrar la información escondida en los datos. Encontrando una asociación o un patrón y agregar valor a la información ya existente”.
Alumnos beneficiados
En la oportunidad se hizo entrega oficial la de becas correspondientes al 50% del arancel.
Los alumnos que recibieron la beca de la promoción 2018 en el Magister de Nutrición y Alimentos mención Nutrición Humana fueron: María Fernanda Castillo y Claudia Bustamante. Catalina Yaryes en la mención Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisible. De la mención Alimentos Saludables, la estudiante Valeria González.
Del programa de magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, la estudiante Marcela Castillo. De la promoción 2018, Carolina Tapia y Pamela Pino, ambas de mención Nutrición Humana, fueron becadas.
Asistió a la ceremonia el Sr. Héctor Cori, Presidente Ejecutivo Sight and Life, ONG financiada principalmente por DSM Nutritional Products, quien recibió un reconocimiento por el apoyo en designación de becas a estudiantes de postgrado del INTA durante más de una década.